Empresa minera de Cuba exportará sus productos a España y Brasil.

Lo más Visto

Foto: Yander Zamora | EFE

La empresa Minera de Occidente proporcionará carbonato de calcio y otros productos minerales a compañías en España y Brasil, mientras avanza en negociaciones con República Dominicana y México.

A partir de julio, se espera que comience el acuerdo con la empresa mixta cubano-española Winperas, que incluye a la española Winkler Panamericana (Winpan). Según este pacto, la minera de la isla deberá suministrar al menos 400 toneladas de carbonato mensualmente durante un período de 3 años.

El carbonato de calcio, considerado un compuesto químico, destaca por sus diversas aplicaciones en la industria: en la producción de cemento y vidrio, así como en limpieza, pinturas, cerámica y caucho.

Se utiliza también en la fabricación de fertilizantes y en la elaboración de jabones, detergentes, dentífricos, pintura y papel. En agricultura, el carbonato se aplica directamente en los suelos y en la formulación de piensos para la alimentación animal.

«La calidad está asegurada, dado que el mineral presenta una calidad extrema, tenemos alta productividad, bajos costos y nuestro objetivo es mejorar la presentación y conquistar el mercado», comentó Rolando Tapanes, responsable de la mina y planta Coco Peredo, al respecto de los planes de expansión a EFE.

La empresa, que es la mayor productora de carbonato de calcio en el país, busca sustituir importaciones, uno de los principios del gobierno cubano para intentar superar la crisis económica en la que se encuentra la isla, la cual muestra una gran dependencia del exterior, dado que el mercado nacional está muy deprimido debido a la falta de liquidez.

En este sentido, el carbonato de calcio será comercializado por Winperas en Cuba, que hasta ahora había estado vendiendo este mismo componente, pero de origen español. Esta sustitución de importaciones, según informa EFE, permitirá a la isla un ahorro de cuatro millones de dólares anuales.

Un informe de 2016 del diario estatal Granma señalaba que diversos estudios geológicos realizados permitieron determinar la cantidad de reservas de carbonato de calcio en el territorio antillano. Esto reveló que el país cuenta con un fondo cercano a los siete millones de toneladas, y la capacidad de extracción anual ronda las 250 mil toneladas, lo que proporciona un estimado de reservas conocidas y estudiadas para los próximos 15 y 20 años.

Más Noticias

Últimas Noticias