Parlamento ruso autoriza el retraso de pagos de deuda a Cuba.

Lo más Visto

La Cámara Baja de Rusia, conocida como Duma Estatal, ha aprobado finalmente la modificación de los acuerdos de créditos intergubernamentales con Cuba, los cuales fueron firmados en La Habana en agosto de 2021.

Según informó Prensa Latina, se trata de un total de cuatro protocolos que permiten aplazar el servicio de la deuda y los pagos de amortización de 2020-2021 a 2022-2027. Estos acuerdos modifican otros vinculados a un préstamo estatal y a tres créditos adicionales que financiaban el suministro de petróleo y sus derivados.

De acuerdo con Alexei Sazánov, viceministro ruso de Finanzas, se aplicarán intereses sobre las cantidades adeudadas conforme a los convenios establecidos.

Asimismo, la Duma rusa reveló que el déficit de ingresos del presupuesto federal derivado de la aplicación de los protocolos alcanza los 214 millones de dólares en el período de 2020-2021, monto que se compensará hasta 2027 con los intereses generados.

Entre los años 2006 y 2019, Rusia otorgó a Cuba préstamos de exportación equivalentes a dos mil 300 millones de dólares, destinados supuestamente a financiar proyectos relacionados con la energía, la metalurgia, la infraestructura de transporte y el suministro de productos para impulsar la economía.

Cuba ha dejado de pagar los préstamos estatales que recibió de Rusia desde principios de 2020, y en septiembre solicitó una reestructuración debido a la difícil situación financiera que enfrentaba y que persiste hasta el día de hoy, intensificada por la pandemia.

De hecho, el país involucrado en el conflicto con Ucrania no es el único con el que el gobierno cubano ha reestructurado su deuda; también lo ha hecho con México y China.
En 2015, la mayor de las Antillas firmó un acuerdo con el Club de París que condonó 8500 millones de los 11 100 millones de dólares de la deuda impaga que se acumuló en la década de 1980.

Más Noticias

Últimas Noticias