Fotos: Twitter
Texto: Hugo León
Desde el 24 de mayo y hasta el 26, el recinto de Pabexpo acoge la III Feria Internacional Cuba Alimentos 2022, tras dos años de ausencia debido a la pandemia de Covid-19 y en un contexto económico complicado para la isla.
El evento es respaldado por el Ministerio cubano de la Industria Alimentaria y Fira Barcelona, la mayor y más relevante institución ferial de España, según los organizadores.
Este año, su propósito es fortalecer la producción de alimentos en la isla, involucrando a todos los actores económicos, incluidas empresas estatales y el sector privado, así lo explicaron.
Manuel Santiago Sobrino, ministro de la Industria Alimentaria de Cuba, declaró a los medios durante el lanzamiento de la feria que esta tercera edición tiene como meta avanzar en el Plan de soberanía alimentaria y educación nutricional en Cuba.
Además, pretende mejorar la disponibilidad de alimentos en el país, afirmó.
La feria cuenta con una delegación de micro, pequeñas y medianas empresas cubanas (Mipymes) del sector, que ya suman más de 500. También participan cooperativas no agropecuarias y trabajadores independientes.
Por otro lado, representantes de Fira Barcelona para Cuba confirmaron que en la muestra participan 70 empresas extranjeras de 15 países, incluyendo España, Venezuela, China y México, países clave en el comercio con la isla.
La Feria de Alimentos incluye una ronda de negocios organizada por la Cámara de Comercio cubana, y una segunda parte que se llevará a cabo del 27 de mayo al 3 de junio, para seguir fomentando el intercambio y la formalización de convenios.
El evento se desarrolla en un momento crítico para la producción y suministro de alimentos y materias primas en Cuba. En toda la isla, se pueden observar largas filas en los barrios para adquirir la comida disponible, mientras que los precios en el mercado negro siguen en aumento.
Cuba es un importador neto de alimentos, adquiriendo más del 70 por ciento de lo que consume en el extranjero. Al mismo tiempo, en la Feria Internacional de Alimentos se exhiben productos que están disponibles en las tiendas en moneda libremente convertible, mientras que el Estado opera en pesos cubanos.