Foto: Twitter
Texto: Hugo León
Una reunión del Consejo de Ministros de Cuba, el principal órgano ejecutivo y administrativo del país, estableció la producción de alimentos, la inversión extranjera y el turismo como las prioridades nacionales en el Plan de la Economía de 2023.
El encuentro se llevó a cabo el miércoles pasado y, según informes del sitio oficial de la Presidencia, se trató de la etapa previa para la elaboración del Plan de la Economía y el Presupuesto del Estado para el próximo año.
El presidente cubano Miguel Díaz-Canel instó a los asistentes a ser realistas en la elaboración del plan y a trabajar con seriedad, responsabilidad y profundidad.
En la reunión se destacó que la actual situación económica de Cuba, evidenciada por síntomas de una crisis prolongada, está influenciada por el recrudecimiento del embargo económico impuesto por Washington sobre la isla.
Respecto a la producción de alimentos, que constituye una de las principales dificultades que enfrenta Cuba en la actualidad, durante el encuentro con los ministros se propuso fortalecer el Programa de Soberanía Alimentaria y Educación Nutricional. Este programa busca construir y desarrollar un sistema alimentario en Cuba que sea local, soberano y sostenible.
En este punto, el mandatario cubano advirtió que la crisis alimentaria que se avecina es de carácter global, caracterizada por la escasez de alimentos y el aumento de sus precios.
En cuanto a la inversión extranjera y el turismo, se consideró esencial continuar fortaleciendo y mejorando la calidad de los servicios.
En los últimos años, el turismo ha sido una de las principales fuentes de ingreso en divisas para Cuba, y parece que el Estado sigue apostando por este sector.
El Ministerio de Economía y Planificación de Cuba estima que si el país recibe dos millones 500 mil viajeros extranjeros este año, como está previsto, esto representará un aporte de más de mil 100 millones de dólares a la economía.
Durante la reunión del Consejo de Ministros, el presidente cubano destacó la necesidad de otorgar todas las facultades posibles al sistema empresarial para diversificar sus producciones y servicios, con el fin de satisfacer la demanda actual.
Díaz-Canel también consideró fundamental fortalecer la empresa estatal y definir las áreas donde es necesario realizar cambios de dirección y promover a jóvenes.
Asimismo, señaló la urgencia de implementar propuestas para detener la inflación e impulsar el desarrollo local.
El mandatario subrayó que es esencial que cada organismo garantice lo mínimo necesario para la población en todos los aspectos: alimentos, medicamentos, transporte, salud, educación, electricidad, entre otros.