Se señalan las deficientes condiciones en el sector industrial de Ciego de Ávila, pero… ¿qué esperaban?

Lo más Visto

Foto: RL Hevia

No es un secreto que, en medio de la dura y triste realidad que atraviesa Cuba en estos momentos, los habaneros son quienes más logran evadir los apagones y las carencias. En todos los aspectos de la vida, la capital se enfrenta a menos dificultades. “Un país dentro de otro país” es la descripción que muchos hacen al comparar las experiencias de vida en ambos contextos.

El ámbito deportivo no queda al margen de esta realidad, como se ha podido observar en la actual Liga Élite del Béisbol Cubano. Recientemente, el equipo de Industriales se trasladó a Ciego de Ávila para participar en una de las semifinales del torneo, que dará inicio este martes en el estadio José Ramón Cepero, siendo alojados en el hotel Morón, situado en el municipio del mismo nombre, a 40 kilómetros de la ciudad principal.

Una publicación en la página Por La Goma denunció las condiciones adversas que encontró la delegación habanera en la instalación y urgió a las autoridades del Inder a buscar soluciones que permitan a los jugadores descansar adecuadamente y ofrecer un buen espectáculo.

“No se puede rendir al máximo (como en casi todo en la vida) si se enfrenta a condiciones desfavorables: sin electricidad, sin agua, rodeados de mosquitos, todo eso afecta negativamente lo que podría ser un gran evento, el cual el pueblo -que también sufre estas circunstancias- espera disfrutar”, ampliaba el post.

El editor de la página, Juank, añadió que “sus rivales, según me informan, se alojan en el hotel Ciego de Ávila, y por suerte para ellos, están en mejores condiciones”, sugiriendo que “la mesa está servida” y que las autoridades deberían resolver esta situación si desean que los jugadores se entreguen al máximo, insinuando un posible favoritismo hacia los locales en esta subserie.

No obstante, muchos usuarios de Ciego de Ávila desmintieron rápidamente esta afirmación, afirmando que los dirigidos por Danny Miranda no gozan de un trato superior al de los visitantes habaneros. “Ciego de Ávila, por estar en el hotel con ese nombre, no tiene mejores condiciones. Nuestros atletas han sufrido toda la Liga Élite con los apagones y eso no ha cambiado”, respondió el usuario Pedro Jesús Aguilera.

“No lo digo por hablar, sino porque lo he vivido, noches enteras sin electricidad, tomando agua caliente y todo eso para jugar al día siguiente, y la respuesta es que no hay combustible para el generador”, argumentó el administrador de la página Tigres Avileños.

Por su parte, Jesús Hernández explicó que la delegación habanera se había puesto en contacto “con las autoridades del MINTUR local y con las de ISLAZUL, y se habían tomado medidas para asegurar que todo estuviera como debería ser: descanso, alimentación, servicios, etc. Pero el generador del hotel, que además es viejo, sufrió una falla, lo que provocó que anoche no tuviéramos electricidad”.

En el resto de las provincias de Cuba las circunstancias son similares a las de Ciego de Ávila, ya que se trata de una crisis generalizada que afecta a toda la isla y de la que ni La Habana escapa, aunque allí los cortes de energía aún son de 4 a 5 horas por bloques.

De hecho, mientras el equipo Industriales se hospeda en el céntrico Hotel Tulipán, en una zona donde prácticamente no hay afectaciones, los conjuntos visitantes son alojados en la lejana Villa Bacuranao, a más de 20 kilómetros del centro de la ciudad, en la Habana del Este. Hace pocas semanas, Santiago de Cuba también expresó en redes sociales su malestar por las pésimas condiciones que encontraron allí.

REVIVE UN CLÁSICO DE LOS PLAYOFFS

En este contexto de insatisfacción, Tigres y Leones iniciarán un nuevo capítulo en su rivalidad, con los de la tierra de la piña como dominadores históricos, destacando su victoria en la final de la Serie 51, que marcó el primero de sus tres títulos nacionales.

Dos de los mejores lanzadores del torneo se enfrentarán en el montículo. Por los anfitriones, el zurdo Ariel Zerquera, refuerzo espirituano que lideró el torneo con siete victorias y cerró con un promedio de carreras limpias de 2.88.

Por su parte, Guillermo Carmona confió el lanzamiento a Pavel Hernández, quien, curiosamente, nació en Ciego de Ávila pero desarrolló su carrera en la capital. Este espigado derecho fue el máximo ponchador de la temporada (42) y mostró el WHIP más bajo (1.03), además de liderar las salidas de calidad (7) y lograr cinco triunfos con una efectividad de 2.09 carreras limpias.

La otra semifinal comenzará el miércoles en el estadio Julio Antonio Mella, donde los Leñadores de Las Tunas recibirán a las Avispas de Santiago de Cuba.

Más Noticias

Últimas Noticias