El gobierno de La Habana da a conocer las propuestas para la temporada estival.

Lo más Visto

Foto: Roy Leyra | CN360

El Gobierno de La Habana ha dado a conocer su programa de actividades para la temporada estival, que dará inicio este domingo 5 de junio y se prolongará hasta el 28 de agosto.

Tatiana Viera Hernández, coordinadora de Programas y Objetivos del Gobierno de la provincia de La Habana, anunció en una conferencia de prensa que este plan cuenta con «opciones recreativas variadas y atractivas».

De acuerdo con el medio estatal Cubadebate, las iniciativas están dirigidas a fomentar el esparcimiento saludable y, especialmente, «a promover una cultura del uso del tiempo libre, cumpliendo con las medidas higiénico-sanitarias y los protocolos establecidos por el Ministerio de Salud Pública».

«En el ámbito cultural, se reanudarán eventos habituales como la Feria Arte en la Rampa, en su sede del Pabellón Cuba; la Fiesta de los libros, que tomará la calle 23 (desde G hasta el Portal del Cine Yara); el Primer Encuentro Taller de Grupos de Teatro, organizado por el Consejo Nacional de Casas de Cultura; y el Carnaval de La Habana», afirmó Viera.

Además, destacó que el barrio será el escenario principal para todas las actividades de este verano, por lo que se han programado presentaciones de artes escénicas, plásticas, musicales y literarias en plazas y parques de las comunidades habaneras.

«A las acciones culturales se añadirán las celebraciones por el Día Mundial de la Juventud y el aniversario 96 del natalicio de Fidel Castro, que se celebrarán el 12 y 13 de agosto, respectivamente, y estarán dirigidas al público infantojuvenil», complementó la funcionaria.

Más adelante, Viera subrayó que se restablecerán las rutas patrimoniales diseñadas por la Oficina del Historiador de la Ciudad de La Habana, ampliándose ahora hacia los museos locales y municipales.

Esto será viable gracias a una iniciativa llamada la Noche de los Museos, durante la cual se extenderán los horarios de visita a esos lugares de forma gratuita hasta después de las 8:00 p.m. (hora de Cuba).

Por su parte, Julio Martínez Roque, coordinador de Objetivos y Programas del Gobierno de La Habana, aseguró que se asegurará el transporte masivo de la población hacia los lugares de mayor afluencia.

A pesar de las dificultades que enfrenta actualmente la isla en el ámbito del transporte, Martínez señaló que «se cuenta con más de 200 ómnibus para reforzar el transporte urbano, permitiendo que los habaneros disfruten de la etapa veraniega después de dos años de enfrentamiento a la pandemia de la Covid-19».

Más Noticias

Últimas Noticias