Abren llamado para el alquiler de espacios comerciales y gastronómicos en La Habana.

Lo más Visto

Foto: Roy Leyra | CN360

Como se había anunciado desde abril pasado, recientemente el gobierno de La Habana hizo pública la convocatoria para la licitación del arrendamiento de locales estatales dedicados a la gastronomía y el comercio, enfocándose en los nuevos actores de la economía.

Con un plazo de 10 días para presentar propuestas, podrán solicitarlo los trabajadores del establecimiento en cuestión, los trabajadores por cuenta propia, cooperativas no agropecuarias, proyectos de desarrollo local, entidades estatales, MIPYMES, formas productivas de la agricultura y actores locales, según informa el diario estatal Granma.

De acuerdo con funcionarios del Ministerio de Comercio Interior, esta medida se implementa con el objetivo de mejorar la calidad de los servicios y ampliar la sostenibilidad de las ofertas, a partir del rescate de unidades que fueron cerradas por diversas razones o que exhibían un desempeño deficiente.

Según el comunicado del gobierno de la capital, los establecimientos que están en licitación y que anteriormente pertenecían a las Empresas de Gastronomía y Comercio, fueron transferidos a una Inmobiliaria que ahora gestiona todos los espacios disponibles.

Dicha entidad es responsable de establecer los contratos de arrendamiento con los nuevos actores económicos y de definir y exigir el cumplimiento de requisitos como los servicios básicos para la población, además de incentivar y consolidar las costumbres y tradiciones de la comunidad, y fijar precios solo en moneda nacional.

El comunicado menciona que se formarán tres comisiones integradas por “personas de adecuada conducta ética y moral, que posean los conocimientos necesarios”, y contará con la intervención de un notario público del sistema de justicia de la provincia.

Se añade que en el proceso se garantiza la participación de todos los posibles oferentes, sin que se puedan introducir limitaciones infundadas en aspectos técnicos, legales o económicos, y se seleccionará la oferta más conveniente para el interés público.

Es importante aclarar que como limitantes para participar en el proceso se consideran: ser residente o tener domicilio social en una provincia diferente a la del establecimiento en licitación; haber incurrido en fraude o engaño en un procedimiento de licitación anterior; y haber sido sancionado por la comisión de delitos contra la economía nacional o los derechos patrimoniales.

Asimismo, se reitera que para el proceso de licitación se establece un término de 30 días hábiles y la convocatoria se expone durante los primeros diez días. Las comisiones seleccionarán la oferta que garantice las mejores condiciones en cuanto a precio, calidad, preparación técnica profesional, financiamiento y recuperación del establecimiento. Para obtener más información relacionada con el tema, se puede consultar la Resolución 40/2022, disponible en la Gaceta Oficial Extraordinaria número 31, con fecha del 19 de abril de este año.

Más Noticias

Últimas Noticias