Díaz-Canel hará una declaración pública sobre la exclusión de Cuba en la Cumbre de las Américas.

Lo más Visto

Foto: Cuba Noticias 360

El presidente cubano, Miguel Díaz-Canel, dará hoy, 8 de junio, un mensaje en relación con la exclusión de la isla de la IX Cumbre de las Américas, de acuerdo con lo indicado en una nota oficial de la Presidencia de Cuba a través de Twitter.

Las declaraciones de Díaz-Canel se emitirán por la radio y televisión nacional a las 8 p.m. (hora de Cuba), y también estarán disponibles en los perfiles de las instituciones cubanas en las redes sociales.

A las 8 am de este 8 de junio se transmitirán por televisión nacional las palabras del Primer Secretario del Comité Central del @PartidoPCC y Presidente de la República, @DiazCanelB, a los representantes de la sociedad civil cubana, excluidos de la mencionada Cumbre de las Américas. pic.twitter.com/ZCnWPqjIfe

— Presidencia Cuba 🇨🇺 (@PresidenciaCuba) June 7, 2022

Según informa la agencia estatal de noticias Prensa Latina (PL), «el gobierno estadounidense se negó a gestionar en La Habana las visas de miembros de la sociedad civil cubana; sin embargo, hubo asistencia de individuos vinculados a proyectos financiados por la Agencia de EE.UU. para el Desarrollo Internacional (USAID) y el Departamento de Estado».

El reporte de PL agrega que el director de América Latina y el Caribe del Ministerio de Relaciones Exteriores de Cuba, Eugenio Martínez, compartió en su cuenta de Twitter una imagen del Foro con la sociedad civil convocado por la Cumbre, en la que se observa escasa participación.

El funcionario cubano acompañó la imagen con un mensaje en el que afirma que «EE.UU. y la subordinada Organización de Estados Americanos (OEA) intentaron manipular el Foro de la Sociedad Civil de la Cumbre de las Américas, pero está vacío. Sus asalariados y subordinados, incluidos payasos (disculpa a los profesionales del circo) y aprovechados de la USAID, se quejan de un show opaco».

Asimismo, el medio cubano indicó que «el gobierno estadounidense, aprovechando su condición de país anfitrión, excluyó de manera temprana a ciertas naciones de la cita continental, lo que generó un amplio debate y una genuina solidaridad frente a esta acción discriminatoria».

El lunes pasado, el gobierno de la isla emitió una declaración sobre las exclusiones en la IX Cumbre, donde afirman que «Washington utiliza estos mecanismos multilaterales como parte de su sistema hegemónico en la región, y no puede seguir tratando a los pueblos latinoamericanos como en el siglo XX».

La administración de EE.UU. comunicó, antes del inicio del evento, que para la parte cubana solo contarían con la presencia de activistas y miembros de la sociedad civil, con el fin de «impedir que los funcionarios del gobierno cubano utilizaran la cita como plataforma de propaganda política».

Hasta el momento, se sabe que a la Cumbre, que se lleva a cabo hasta el 10 de junio, han asistido el músico cubano Yotuel Romero y la coordinadora de la Red Femenina de Cuba.

Por otro lado, varios activistas y periodistas cubanos que han sido invitados a la Cumbre han denunciado en redes sociales que el gobierno de la isla les ha impedido salir del país.

Más Noticias

Últimas Noticias