Foto: Archivo | CN360
El presidente cubano, Miguel Díaz-Canel, expresó su crítica este miércoles hacia Estados Unidos por la exclusión de su gobierno de la Cumbre de las Américas que se está llevando a cabo en Los Ángeles, California.
Díaz-Canel afirmó que, en el caso de Cuba, “la exclusión no solo fue contra el gobierno, sino también contra los representantes de la sociedad civil y los actores sociales, incluidos nuestros jóvenes”.
“Estados Unidos no se limita a decidir quién debe ser el gobierno cubano; ahora intenta definir quiénes son los verdaderos representantes de la sociedad civil y cuáles actores sociales son legítimos”, comentó el mandatario durante un discurso que fue transmitido en vivo por la televisión cubana.
“Es conocido el rechazo que esa selectividad oportunista ha generado en la mayoría de los gobiernos de la región, así como la clara y firme postura adoptada por varios de ellos, junto a las notables ausencias en la cumbre como una forma de rechazo a la exclusión”, añadió.
Frente a un grupo de representantes seleccionados de la sociedad civil cubana, Díaz-Canel culpó al gobierno de Estados Unidos de implementar una política “orientada a fomentar la emigración irregular”.
“Como práctica habitual, permite el ingreso a aquellos que llegan de manera irregular a sus fronteras, los favorece con la opción de obtener residencia permanente bajo leyes que solo aplican a los cubanos, ha cerrado las opciones legales de emigración y mantiene una política económica hostil para afectar el nivel de vida de la población. Eso es lo que se puede calificar como una receta perfecta para promover la migración irregular”, explicó.
Actualmente, la isla enfrenta una grave crisis económica, lo que ha llevado a uno de los mayores éxodos migratorios hacia Estados Unidos.
Las masivas protestas antigubernamentales que ocurrieron en múltiples ciudades cubanas el pasado 11 de julio generaron tensiones en las relaciones entre los gobiernos de Washington y La Habana.
La Administración de Joe Biden, que había prometido retomar las políticas de acercamiento hacia la isla implementadas durante la presidencia de Barack Obama, denunció los eventos que protagonizó el gobierno cubano y los juicios a los participantes de las protestas.
A pesar de esto, el gobierno de Biden ha flexibilizado las regulaciones impuestas por Donald Trump contra el gobierno cubano y ha implementado una serie de medidas hacia Cuba que muchos interpretan como el inicio de un nuevo acercamiento entre ambos países.