Foto: Roy Leyra | CN360
Texto: Hugo León
Ante el aumento de accidentes y las víctimas fatales asociados, y con la temporada de verano a la vuelta de la esquina, la Comisión de Seguridad Vial (CNSV) de Cuba ha anunciado un nuevo requisito obligatorio para el transporte de personas hacia zonas recreativas y playas.
Se trata del “permiso de verano”, que será emitido por la Dirección Provincial de Transporte (DPT) o la Empresa Provincial de Transporte (EPT).
De acuerdo con un informe del diario estatal Granma, Reynaldo Becerra Acosta, secretario general de la CNSV, explicó que este procedimiento debe ser cumplido por quienes dispongan de vehículos de uso personal para el traslado hacia las áreas mencionadas, específicamente aquellos clasificados en la categoría D (camiones, micros y ómnibus).
Becerra subrayó que, con el fin de garantizar el cumplimiento de esta normativa y continuar con las labores de prevención de accidentes, se realizarán más inspecciones y controles en los medios de transporte masivo, tanto por parte de la policía como de los inspectores, priorizando los puntos de embarque y terminales de ómnibus durante la noche.
Entre otras medidas dirigidas a enfrentar el alto índice de accidentes, mencionó que se intensificará el control sobre las infracciones cometidas por peatones y otros usuarios de la vía, no limitándose solo a los conductores.
Además, se dispondrá de un seguimiento para regular las irregularidades asociadas a los vehículos de tracción animal, comentó.
Becerra Acosta comunicó que se implementarán planes de vigilancia, patrullaje e inspección en las vías, de acuerdo con las características y oportunidades vinculadas al verano en cada territorio, buscando así una mayor efectividad en la prevención.
Las acciones también abarcarán más que simplemente las vías, ya que, según el funcionario, se fortalecerán los sistemas de atención de emergencias en los policlínicos, especialmente en lugares donde se registran concentraciones significativas de personas durante diferentes actividades.
Recientemente, el Departamento de Registro de Vehículos de la Dirección Nacional de Tránsito reveló que el número de accidentes en Cuba entre enero y mayo de 2022 ha aumentado en comparación con el mismo período de 2021.
En promedio, durante los últimos cinco meses, han fallecido dos personas diariamente, y muchas más resultaron heridas debido a accidentes de tránsito.
Dada la complicada situación del transporte en la capital y en el país en general, caracterizada por una escasa disponibilidad de ómnibus públicos, los porteadores privados realizan miles de viajes al día en automóviles, camiones, autobuses o micros particulares.
Para operar como transportistas, necesitan una licencia otorgada por el Estado, así como varios documentos que certifiquen el buen estado técnico del vehículo.