Foto: RRSS
Texto: Hugo León
A 160 metros de profundidad y a 640 metros de la costa del litoral habanero, se halla instalada una boya metoceánica encargada de medir y transmitir en tiempo real diversas variables hidrometeorológicas.
Este dispositivo es esencial para los pronósticos y avisos meteorológicos, fundamentales para proteger vidas y recursos materiales. Además, cuenta con tecnología para el estudio de vientos, tormentas y ciclones tropicales.
De acuerdo con un informe del Canal Caribe, en la instalación de la boya intervinieron especialistas del Instituto de Geofísica y Astronomía del Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente (Citma), así como expertos de Geocuba-Estudios Marinos.
Los científicos señalaron que el instrumento es capaz de registrar hasta 31 parámetros y está equipado con sensores que miden desde los elementos meteorológicos básicos, como precipitaciones y temperatura del aire, hasta otros más avanzados.
Por ejemplo, incluye sensores sumergidos que analizan parámetros oceanográficos como la temperatura del agua, la dirección de las corrientes y el oleaje, datos que se utilizan para investigaciones sobre cambios climáticos y para el monitoreo de eventos meteorológicos extremos.
El litoral habanero, elegido como ubicación, es propenso a las penetraciones del mar, y la Defensa Civil, junto con las autoridades provinciales, frecuentemente alerta a los residentes de la zona sobre inundaciones, no solo ocasionadas por ciclones, sino también por fuertes lluvias y oleaje.
La boya instalada también podrá ser utilizada por la comunidad científica internacional y transmite datos en tiempo real, afirmaron los expertos que llevaron a cabo su colocación.
Se trata de la primera boya de este tipo en Cuba y, según el Instituto Ocean Data de México, proporciona información valiosa a meteorólogos y autoridades para la toma de decisiones respecto a eventos climáticos que se aproximan a las áreas donde están instaladas.