Foto: Twitter
Durante una reunión de seguimiento, el gobierno cubano reafirmó ante sus principales acreedores del Club de París su compromiso de cumplir con las obligaciones financieras adquiridas. Esta postura de pago fue confirmada en la capital francesa durante un encuentro con los 14 países acreedores que forman parte del grupo.
La delegación cubana estuvo liderada por el viceprimer ministro Ricardo Cabrisas, quien es el principal negociador de la deuda externa del país. En la víspera de este encuentro, Cabrisas tuvo una reunión bilateral con Emmanuel Moulin, director general del Tesoro de Francia y presidente del Club de París, según informó la agencia Prensa Latina.
Ambos encuentros fueron comunicados por la Cancillería cubana a través de su cuenta en Twitter y han sido catalogados como cordiales. En todos ellos, la agenda de temas se manejó conforme lo acordado, según indicó el Ministerio de Relaciones Exteriores de Cuba.
Entre los años 2019 y 2020, el gobierno cubano no cumplió con el pago de la deuda y declaró su incapacidad para asumir las obligaciones correspondientes. Por esta razón, solicitó una moratoria de dos años para un total de aproximadamente 200 millones en pagos atrasados al Club de París, que solo aceptó un año, dejando abierta la posibilidad de renegociar.
El anuncio de esta moratoria aclaraba que otorgaba al gobierno cubano más tiempo para cumplir con sus compromisos de pago, aunque no modificaba el monto de la deuda. Tampoco se aclaró si se aplicarían sanciones por esta situación.
Previamente, en 2015, las autoridades de la isla habían firmado un acuerdo con esta asociación internacional por un total de 11.000 millones, comprometiéndose a pagar el monto restante en plazos hasta 2023.
Además, entre 2006 y 2019, Rusia otorgó alrededor de 2.300 millones de dólares en créditos estatales a la isla, y recientemente aprobó el aplazamiento del pago de la deuda que el gobierno cubano mantiene con Moscú.