El gobierno cubano planea cultivar más de 40,000 hectáreas de caña este mes.

Lo más Visto

El gobierno cubano tiene como objetivo concluir el mes de junio con 42,500 hectáreas de caña cultivadas, dentro de un plan total de 81,879. Esta cifra forma parte de la actual campaña de primavera, que ha comenzado tras una anterior que ha sido considerada una de las peores en años.

“Hasta el 19 de junio se habían sembrado 39,143 hectáreas de caña en la Isla, mientras que en proceso se encontraban 102,385.8 hectáreas, lo que representa el 125% del plan de primavera, y se habían surcado 11,464.3”, detalló el director de Informática y Comunicaciones de la empresa estatal Azcuba, Dionis Pérez, en declaraciones al diario Granma.

Sin embargo, el funcionario también mencionó limitaciones que afectan el proceso, como la escasez de cubiertas y baterías para los equipos de preparación de suelo, retrasos en la llegada de los rodamientos para los arados y gradas, así como la falta de combustible.

Días atrás, se informó que solamente 26 centrales azucareros operarán en la próxima zafra 2022-2023, aquellos que cuentan con las “mejores condiciones”, garantizando así el suministro de azúcar para la canasta familiar y las necesidades industriales de este alimento básico.

Además, el gobierno cubano no logró cumplir con sus compromisos de exportación de azúcar para este año, en particular con la República China, su principal comprador, con quien tiene un acuerdo para la venta de 400,000 toneladas anuales.

“Otro obstáculo estuvo relacionado con el exceso de humedad causado por las condiciones climáticas, que impactó principalmente en la costa norte de Villa Clara y algunas provincias orientales, junto con la no finalización de inversiones en sistemas de riego”, agregó Pérez al referirse a las intensas lluvias de principios de mes, que también causaron daños a otros cultivos.

De los 35 centrales azucareros que participaron en la pasada cosecha, que finalizó el 20 de mayo, solo 3 lograron cumplir con su plan de producción. El plan previó destinar 500,000 toneladas al consumo interno.

Más Noticias

Últimas Noticias