Cuba suscribe cuatro acuerdos para producir electricidad mediante energía solar.

Lo más Visto

La Unión Nacional Eléctrica (UNE) de Cuba firmó, durante la II Feria Internacional de Energías Renovables que se celebró en La Habana, cuatro convenios con empresas extranjeras para la generación de electricidad a través de parques solares fotovoltaicos (PSF).

El director adjunto de la UNE, Angel Delgado, mencionó a la agencia Prensa Latina que se trata de un programa que se llevará a cabo de manera gradual, en el que los inversionistas internacionales realizarán los proyectos y luego venderán la energía eléctrica generada en esos PSF a la Unión Eléctrica.

Delgado explicó que la inversión total sería de aproximadamente cuatro mil millones de dólares para generar cuatro mil megavatios (Mw), lo que permitirá cumplir con el programa de desarrollo acordado hasta el 2030, incorporando fuentes renovables de energía en la matriz energética de la isla.

Los PSF se distribuirán a lo largo del país, con el fin de reducir el consumo diurno de combustible diésel, beneficiando así a la población, incluso en caso de fallas en las centrales termoeléctricas, ya que habrá una alternativa para la generación eléctrica destinada al sector residencial y a las industrias locales.

Según el directivo de la UNE, uno de los acuerdos firmados para desarrollar PSF incluye la participación de una empresa vietnamita, dentro de una estrategia establecida hasta 2030. La meta es incorporar de forma gradual 120 Mw al sistema eléctrico, con un total de 1000 Mw al finalizar el proyecto.

El funcionario añadió que ya se han identificado los lugares donde se ubicarán los primeros PSF, aunque destacó que son áreas extensas que requieren coordinación con el Ministerio de la Agricultura y otras entidades.

Asimismo, subrayó que los lugares seleccionados para la generación de 150 Mw están predominantemente en las provincias occidentales y centrales, y que se expandirán a nivel nacional en el futuro.

Delgado indicó que, en esta modalidad de inversión extranjera, la empresa vietnamita será responsable de buscar financiamiento, construir, operar y mantener los PSF, para después vender la energía generada a la UNE.

Finalmente, el director adjunto de la UNE informó que ya se encuentra en construcción el primer PSF, el cual tendrá una potencia de 20 Mw y está ubicado en la Zona Especial de Desarrollo Mariel, en la provincia cubana de Artemisa.

Más Noticias

Últimas Noticias