Imágenes: Twitter
Autor: Hugo León
En el contexto de la actual crisis en Cuba, la India ha concedido a la isla un crédito por valor de 100 millones de euros, equivalentes a aproximadamente 105 millones de dólares al tipo de cambio vigente.
Según reportes de medios estatales cubanos, esta línea de crédito busca fortalecer las relaciones económicas entre ambas naciones.
El acuerdo que asegura esta cantidad fue firmado en La Habana durante una reunión entre el viceprimer ministro cubano, Ricardo Cabrisas, y Saurabh Kumar, viceministro de Relaciones Exteriores de India, quien se encuentra en Cuba junto a una delegación que evalúa las políticas entre ambos países.
Los firmantes del documento fueron Ernesto Medina Rosales, presidente del Banco Exterior de Cuba, y Nirmit Ved, director general del EximBank de India, con la firma del embajador Sarvesvaran Janakiraman, representante de India en la nación caribeña.
De acuerdo con los informes de la prensa local, en el intercambio, Cabrisas Ruiz destacó la relevancia que puede tener India para el desarrollo de sectores prioritarios en el Plan Nacional de Desarrollo Económico y Social cubano hasta el año 2030.
Ambos funcionarios coincidieron en que hay amplias oportunidades para fortalecer los vínculos económicos, comerciales, financieros y de cooperación.
El Ministerio de Relaciones Exteriores de Cuba subrayó la disposición de los funcionarios de ambos países para potenciar la colaboración bilateral en áreas como salud, biotecnología, energías renovables, agricultura, telecomunicaciones, deporte y educación, entre otros sectores.
No es la primera vez que India otorga un crédito a Cuba. De hecho, India se encuentra entre los 20 principales socios comerciales de la isla, y en marzo de este año se inauguró el “Buró Cuba” de la Oficina para América Latina y el Caribe de la Organización Económica Comercial de India.
Además, India participa de manera activa en las Ferias Internacionales de La Habana y se posiciona como una de las economías emergentes más dinámicas en el comercio internacional en la actualidad.
El país asiático destaca por su avance en energías renovables, electrónica y tecnologías de la información, así como por el suministro de productos químicos, medicamentos y materias primas farmacéuticas, áreas en las que Cuba ha expresado interés en los últimos años.