Reciben críticas al CENESEX por relacionar el Orgullo LGBTIQ con el asalto al Moncada.

Lo más Visto

Foto: Twitter

El Centro Nacional de Educación Sexual (CENESEX) ha organizado un evento que vincula el orgullo LGBTIQ con el asalto al cuartel Moncada, lo que ha suscitado intensas críticas en redes sociales.

Este evento, titulado «Del Orgullo al Moncada», incluirá una serie de seminarios virtuales enfocados en «políticas de género desde una perspectiva emancipadora de la transición socialista en Cuba» y se llevará a cabo durante casi un mes.

Según la comunicación de la institución estatal liderada por Mariela Castro, los encuentros tienen como objetivo «socializar los aprendizajes de la Revolución» con respecto a la educación sexual y los derechos LGBTIQ.

La actividad dio inicio el pasado martes con una presentación de Castro Espín sobre la «conquista progresiva de los derechos sexuales en los cambios culturales de la Revolución».

En su cuenta de Twitter, el CENESEX realizó la convocatoria del evento anunciando: «Desde mañana 28 de junio y hasta el 21 de julio #DelOrgulloAlMoncada. Seminarios virtuales sobre políticas de género en la perspectiva emancipadora de la transición socialista en #Cuba. ¡Únete a través de las redes!».

Desde ese momento, varios usuarios en redes sociales han expresado su opinión sobre la convocatoria, criticando tanto la intención como el nombre del evento.

El activista Magdiel Jorge Castro sugirió que promocionar el evento como «Del Moncada a la UMAP quedaba más real».

Por su parte, la usuaria @Claudiagb2019 comentó que «¿Los mismos del ‘Moncada’ que metieron a los gays en las UMAP, los expulsaban de las universidades y le hacían la vida imposible?».

«Lo acabo de leer y no sé si reírme o llorar por el cinismo y la falta de memoria», expresó el usuario @ogarciazaldivar.

En su perfil de Facebook, Leandro René Hernández afirmó que la idea de combinar la bandera de la diversidad con la del Movimiento 26 de Julio es “un intento de lavar la cara del Partido Comunista de Cuba una vez más”.

Hernández agregó que «de esa manera solo le están faltando al respeto a una comunidad LGBTIQ, que ha padecido segregación durante décadas por parte del régimen, el cual ahora, a través del CENESEX, intenta ocultar todo el pasado problemático».

Las Unidades Militares de Ayuda a la Producción (UMAP) operaron en Cuba entre 1965 y 1968 y, según el sitio foresightcuba.com, “la iniciativa de crear las UMAP se originó cuando un grupo de especialistas soviéticos llegó a Cuba para aconsejar al gobierno en métodos de control de prostitutas y homosexuales. En estos campos fueron internadas 38,641 personas, de las cuales 72 fallecieron, 180 se suicidaron y 507 fueron hospitalizadas en instituciones psiquiátricas”.

En el año 2020, Mariela Castro rechazó la idea de que las UMAP fueran «campos de concentración» y afirmó que eran más similares a las conocidas “escuelas al campo”.

Más Noticias

Últimas Noticias