Retrasan la realización del censo de población en Cuba.

Lo más Visto

Foto: RRSS

El Censo de Población y Viviendas (2022), inicialmente previsto para el próximo mes de septiembre, se pospondrá debido a la falta de todos los recursos necesarios para su realización.

Diego Enrique González, director del Centro de Estudios de Población y Desarrollo (Cepde) de la Oficina Nacional de Estadística e Información (ONEI), declaró al diario Granma que “un retraso provocado por la pandemia de COVID-19 y el recrudecimiento del bloqueo económico del Gobierno de EE. UU.” ha limitado la disponibilidad de recursos para el censo.

Según el funcionario, la preparación para una actividad de esta magnitud requiere al menos dos años de trabajo previo, periodo que coincidió con la llegada de la pandemia de COVID-19.

El manejo del virus y las medidas de aislamiento implementadas para evitar su propagación dificultaron la realización de actividades en terreno, como la actualización cartográfica, que implica la “mapificación” del territorio nacional a nivel de manzanas.

Los especialistas están trabajando en dicha actualización en este momento.

Parece que se necesitará tiempo para afinar todos los detalles para el censo, que también enfrenta carencias económicas y falta de recursos.

“Estos ejercicios son complejos y costosos para cualquier país”, justificó el texto citando a González.

La ONEI es la entidad responsable del censo, que se realiza cada diez años como una fuente fundamental de información sociodemográfica.

A pesar de esto, se están utilizando otras alternativas para la recolección de estos datos.

“Contamos con un sistema robusto para el cálculo de la población cada año, basado en censos con una elevada cobertura, así como en los sistemas de registro de nacimientos, defunciones y migraciones existentes”, añadió el director del Cepde.

Esto ha permitido la obtención de cifras poblacionales anuales, desglosadas por sexos y edades, y distribuidas a nivel nacional, provincial y municipal, además de en áreas urbanas y rurales.

Asimismo, para la realización del censo, aunque aún no se ha fijado una nueva fecha, se incorporarán nuevas tecnologías para facilitar el trabajo y la digitalización de la información.

En concreto, se contempla el uso de al menos 40 mil tablets como cifra ideal, de las cuales aproximadamente mil 400 han sido donadas por el Fondo de Población de las Naciones Unidas, el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia y la Unión Europea.

Más Noticias

Últimas Noticias