15,000 pesos por una noche en el Hotel Paseo del Prado de La Habana.

Lo más Visto

Fotos: Roy Leyra | CN360

Texto: Hugo León

Para quienes no lo recuerdan, el domingo 30 de marzo de 2008, el entonces presidente Raúl Castro permitió que los cubanos pudieran hospedarse en hoteles de su propio país, algo que había estado prohibido por más de una década. No obstante, esta medida no resolvió otro inconveniente: los precios de los hoteles continúan siendo inaccesibles para la mayoría de los cubanos.

A lo largo del tiempo, este problema no ha encontrado solución, y la crisis económica que se vive actualmente en Cuba ha afectado aún más el poder adquisitivo de los salarios, lo que implica que los hoteles permanecen en la ciudad, pero fuera del alcance del pueblo. Solo aquellos que puedan abonar 15 mil 725 pesos por una noche en el lujoso Hotel Paseo del Prado en julio y agosto, por ejemplo, podrían acceder a ellos.

Este es el precio mínimo de una noche en las habitaciones con vista a Prado, según confirmó el equipo de Cuba Noticias 360 a través de la oficina de reservas.

El hotel se inauguró en noviembre de 2019 como parte de las celebraciones por el quinto centenario de la ciudad de La Habana.

La lujosa instalación está estratégicamente ubicada en la intersección de Prado y Malecón, donde también se pueden reservar habitaciones con vista a la avenida. Para el presente mes y agosto, el costo de una habitación es de 17 mil 35 pesos cubanos, de acuerdo con las fuentes del hotel.

Estos precios solo incluyen el alojamiento.

Soñar no cuesta nada

En octubre de 2021, se indicó que el salario promedio en Cuba es de aproximadamente tres mil 800 pesos. Considerando esto, un trabajador que gane esa cantidad necesitaría ahorrar al menos un año para pasar tres noches en el hotel, sin gastar en otras necesidades básicas como alimentos, higiene o transporte.

Una vez más, la opción para disfrutar de este tipo de instalaciones depende principalmente de las remesas o invitaciones de familiares en el extranjero. Para quienes no cuentan con estas alternativas, pasar varias noches en esos hoteles quedaría solo como un sueño.

Es sabido que miles de cubanos se alojan en los hoteles de Varadero y los Cayos junto a familiares que visitan la isla. Asimismo, aquellos que cuentan con más recursos económicos suelen disfrutar de las ofertas en las instalaciones hoteleras previamente mencionadas, conocidas como “todo incluido”.

En junio, el Ministerio de Turismo (Mintur) aseguró que el destino Varadero está experimentando un crecimiento constante en el número de turistas, incluidos los nacionales, quienes son más propensos a realizar reservas durante los meses de verano.

Por otro lado, aunque las habitaciones del Hotel Paseo del Prado tengan precios elevados, la situación es diferente con las propuestas gastronómicas de su bar.

El incremento en los precios de los restaurantes y bares privados ha sido acompañado por nuevas ofertas en las instalaciones turísticas en La Habana, que incluso son más competitivas que las de muchos negocios particulares.

De esta forma, aunque pocos puedan hospedarse, las redes sociales están repletas de imágenes de cubanos disfrutando de las impresionantes vistas de La Habana desde el hotel y degustando la coctelería que allí se ofrece, la cual también se puede pagar en pesos cubanos.

Más Noticias

Últimas Noticias