Foto: RRSS
La Zona Especial de Desarrollo Mariel (ZEDM) actualmente cuenta con 62 negocios aprobados, con un monto de inversión comprometido que supera los 3,000 millones de dólares, según informan medios estatales cubanos.
Este proyecto emblemático del gobierno cubano tiene como objetivo atraer capital extranjero, y recientemente se llevó a cabo una reunión para evaluar las obras en desarrollo en la zona.
Durante este encuentro, se compartieron los datos mencionados, con la presencia del presidente cubano, Miguel Díaz-Canel, el exmandatario Raúl Castro y otros funcionarios del gobierno de la isla.
“La Zona Especial de Desarrollo Mariel va avanzando, hay mucha más experiencia, se va bien y haremos todo el esfuerzo para que siga así”, declaró Raúl Castro durante su visita a estas instalaciones, según la cuenta de Twitter de la Presidencia de Cuba.
La Zona Especial de Desarrollo Mariel va avanzando, hay mucha más experiencia, se va bien y haremos todo el esfuerzo para que siga así, remarcó este sábado el General de Ejército Raúl Castro Ruz al visitar este enclave económico, el más importante y con mayor futuro de #Cuba. 🇨🇺 pic.twitter.com/Yat7EgDcJD
— Presidencia Cuba 🇨🇺 (@PresidenciaCuba) 9 de julio de 2022
Entre las cifras presentadas, la directora general de la ZEDM, Ana Teresa Igarza, informó que de los 62 negocios aprobados, 56 ya están en funcionamiento.
También destacó que más de 1,000 millones de dólares del total de inversiones ya han sido ejecutados, según la Agencia Cubana de Noticias (ACN).
Entre las empresas establecidas en la ZEDM se encuentran Richmeat (México), dedicada a la fabricación de embutidos; Profood Service (España), que provee alimentos y bebidas al sector hotelero; Servicios Logísticos Mariel (Cuba); y BrasCuba Cigarrillos, así como otras de Bélgica, Holanda, Italia y Vietnam.
Igarza también mencionó que hay presencia de 21 países y 11 multinacionales, lo que ha generado más de 15,000 empleos.
La directiva también subrayó que las industrias clave presentes en la zona se centran en actividades relacionadas con servicios logísticos, biotecnología, la industria biofarmacéutica y manufactura avanzada.
El proyecto de la ZEDM fue presentado en 2013 y es el primero de su tipo en Cuba.
El propósito del gobierno es que esta zona se convierta en el centro empresarial y puerto mercante donde se lleven a cabo gran parte de sus proyectos económicos más importantes.
En la actualidad, la ZEDM cuenta con viales, una línea de ferrocarril para facilitar el transporte de mercancías y servicios para los usuarios que incluyen electricidad, agua, alcantarillado, drenaje, gas embotellado, telecomunicaciones e internet de banda ancha.
Según informó el medio de prensa no estatal Periódico Cubano, “todo ello ha costado 4,173 millones de pesos al presupuesto del Estado en inversiones. Sin embargo, poco se ha podido recaudar, ya que los inversionistas extranjeros no han llegado a la cantidad planificada. De hecho, las cifras no alcanzan ni al 10% de lo proyectado”.