Foto: RRSS
Como resultado de un reciente encuentro con el Grupo de Trabajo de La Habana, el canal de la capital de todos los cubanos publicó un mensaje en sus cuentas oficiales de redes sociales que podría interpretarse como contradictorio e incluso alarmante. Este medio intentó resumir los puntos clave discutidos en el intercambio, donde las autoridades provinciales señalaron que uno de los faltantes más preocupantes en la ciudad es la madera necesaria para la fabricación de ataúdes.
No obstante, antes de abordar esta complicada y delicada situación, Canal Habana aclaró que los profesionales de salud realizan una «labor excepcional»; un aspecto elogiado por el Gobernador de La Habana, Reinaldo García Zapata, quien enfatizó el contexto de crisis sanitaria. Estas afirmaciones del funcionario surgen en un momento crítico, mientras las autoridades gubernamentales están implementando nuevas medidas en respuesta a la situación sanitaria del país.
«¿Era realmente necesario mencionar lo de los ataúdes después de hablar del personal de salud?», comenta una usuaria en la publicación de Facebook del Canal Habana, insinuando la falta de tacto y el intento de «poner el parche antes de…».
Al inicio de este encuentro de trabajo del Grupo Temporal de la capital cubana, se precisó que la provincia necesita 70 m3 de madera para la producción de ataúdes. Los volúmenes de suministro son inferiores, y la capital ha estado utilizando, poco a poco, la reserva existente.
En los últimos meses, se han registrado múltiples reportes ciudadanos en otras provincias sobre la problemática que enfrentan los servicios funerarios en el país. En ciertos casos, los familiares de los fallecidos no han contado con el transporte necesario para llevar a sus seres queridos al cementerio. En otras ocasiones, se les ha limitado la cantidad de coronas de flores que pueden adquirir para los difuntos. Además, los apagones que afectan al país también han impactado a las funerarias.
Respecto a la situación específica en La Habana, el gobernador anunció que “se han tomado decisiones conjuntas entre autoridades locales y de Pinar del Río para recuperar la cantidad de madera acordada. El cartón también presenta inestabilidad, ya que la planta se encuentra detenida”, añadió García Zapata, según las redes del Canal Habana.
Ante esta situación, algunos seguidores de la televisora provincial expresaron su descontento y sugirieron que la madera que se destinará a la construcción de hoteles en la ciudad podría ser redirigida a esta necesidad urgente.
Como parte de una vigilancia para prevenir un posible aumento en los casos de COVID-19, además de la situación agravante con el dengue que enfrenta el país, las autoridades han establecido el uso obligatorio de mascarillas en guaguas y lugares cerrados, así como la recomendación de que las personas con afecciones respiratorias usen el nasobuco en todo momento.