Gobierno cubano invertirá más de 18 millones de pesos en una nueva planta de procesamiento de Moringa.

Lo más Visto

El gobierno cubano ha destinado 11 millones de pesos a una planta procesadora de Moringa ubicada en la provincia de Sancti Spíritus, de un total proyectado de más de 18 millones.

Dicha planta, que forma parte de la Unidad Empresarial de Base (UEB) Comercializadora de Productos Agropecuarios de la Empresa Agroindustrial de Granos Sur del Jíbaro, en la localidad espirituana de La Sierpe, se encuentra actualmente al 90% de su instalación y se espera que comience a operar muy pronto.

Según la estatal Agencia Cubana de Noticias (ACN), esta es “una inversión de notable impacto económico y productivo para Sancti Spíritus”.

Por su parte, la directora de la UEB, Yamilee Gómez Mesa, declaró al medio citado que “en los próximos días será posible iniciar la instalación del equipamiento”, cuya tecnología proviene de Austria y ya está en el lugar, lista para comenzar a producir “el polvo del surtido de alto valor proteico”.

Gómez Mesa añadió que el 80% de la energía eléctrica que se utilizará en la planta será generada por paneles solares fotovoltaicos, que cubrirán principalmente la demanda del horno de secado, donde se estima el mayor consumo de electricidad.

De acuerdo con las proyecciones del gobierno, la instalación procesará anualmente 20 toneladas de hojas de Moringa para producir el polvo, a través de un proceso de secado de dicha parte del árbol, originario de la India y con diversos beneficios nutritivos y terapéuticos.

Jorge Enrique Díaz Vidaurreta, especialista de la entidad y futuro administrador de la planta, informó a la ACN que el producto obtenido tendrá fines farmacéuticos y se utilizará como complemento nutritivo en la industria alimentaria y para la exportación.

En torno a la instalación, ya se han sembrado las tres primeras hectáreas del árbol y se prevé plantar 10 hectáreas más para satisfacer las necesidades productivas.

Además, Díaz destacó que pronto comenzará la capacitación del personal que trabajará en la planta.

La agencia estatal agregó que en las provincias de Pinar del Río y Santiago de Cuba se están construyendo actualmente otras plantas procesadoras de Moringa.

Desde principios de este año, algunos medios del estado han informado sobre la elaboración en la isla de productos utilizando las propiedades de este árbol, producidos en el Laboratorio Farmacéutico Oriente (LBF) de Santiago de Cuba, perteneciente a BioCubaFarma, los cuales tendrían “amplias posibilidades de exportación a América, Europa y Asia”.

Por otro lado, la empresa estatal PRODAL anunció desde 2020 una nueva línea de productos que aprovechan los beneficios nutricionales de la planta, entre los que se incluyen filetes de pechuga marinados, masas de pollo en adobo criollo, salchichas y croquetas.

La moringa ha sido utilizada durante siglos por sus propiedades medicinales y beneficios para la salud. También tiene características antimicóticas, antivirales, antidepresivas y antiinflamatorias, lo que ha llevado a su uso principalmente en el ámbito de la salud y la belleza.

Más Noticias

Últimas Noticias