Foto: Archivo | CN360
El hospital ginecobstétrico habanero “Ramón González Coro” ha desmentido los rumores que han circulado a través de Whatsapp sobre una supuesta intoxicación de niños cubanos por el consumo de galletas con drogas.
La institución de salud publicó en su perfil de Facebook que “la noticia que circula es falsa y tiene como objetivo desacreditar la Salud Pública Cubana”.
Además, en su comunicado se aclara que su sala de terapia intensiva solo recibe a “recién nacidos de muy alto riesgo, graves, críticos, prematuros, de muy bajo peso al nacer o con múltiples morbilidades”.
Asimismo, recordaron que “la nutrición de estos recién nacidos se realiza exclusivamente con leche materna, ya sea fresca y directa de su madre o leche materna de banco si la madre está hospitalizada en otra institución”.
Por otro lado, señalaron que “los recién nacidos sanos permanecen con su madre desde la primera hora de vida y reciben lactancia materna exclusiva hasta el egreso del hospital”.
La aclaración del “González Coro” fue firmada por la Doctora Nilda Roca Menéndez, subdirectora general de la Dirección Provincial de Salud Pública de La Habana.
De acuerdo con el mensaje que se difundió en Whatsapp, cuatro niños estaban “ingresados en terapia intensiva en el González Coro” debido a la ingestión de galletas que contenían drogas.
No obstante, varios usuarios observaron que la información era contradictoria, ya que, según la persona que grabó el audio, ninguno de los menores con síntomas residía en La Habana, donde se ubica el mencionado centro de salud.
“Yo sabía que esa información era falsa, ya que ese hospital es un materno, no un pediátrico. Estoy agradecida por la excelente atención que recibí durante mis dos ingresos allí”, se lee en uno de los comentarios en la publicación del hospital ginecobstétrico habanero.
Otro usuario en la red social manifestó que “no me preocupó la mentira, está claro que fue mal construida; ni siquiera sabían que el González Coro no es un pediátrico, pero sí hay una realidad que me preocupa … Actualmente, está circulando mucha mercancía importada y uno no sabe hasta dónde puede llegar la mala intención de algunas personas”.
En días recientes han circulado noticias similares en las redes. La más reciente, relacionada con un medicamento utilizado en menores, fue publicada oficialmente por el periódico local Invasor, de Ciego de Ávila.
Este medio de comunicación estatal informó que varios niños de esa región presentaron reacciones “anafilácticas” tras ingerir Nimesulida, un medicamento importado y contraindicado para los menores.
Se dio a conocer que este fármaco fue utilizado para “bajar la fiebre” en los niños, debido a la escasez de medicamentos en la isla, a pesar de que las autoridades cubanas afirman que la industria farmacéutica del país se está recuperando.