Representantes de EE. UU. apoyan un incremento en las exportaciones de alimentos a Cuba.

Lo más Visto

Altos representantes de la Cámara de Representantes de EE. UU. emitieron un comunicado conjunto para promover la ampliación de la venta de alimentos a Cuba. Los representantes Gregory W. Meeks, presidente del Comité de Asuntos Exteriores, y Jim McGovern, presidente del Comité de Reglas, pidieron apoyo para una enmienda destinada a despenalizar la prohibición de financiar ventas agrícolas a la isla caribeña.

Ambos políticos respaldan la Enmienda #137 a H.R. 8294, que financia el Departamento del Tesoro y su Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC), la cual suspendería la aplicación de dicha restricción.

En la actualidad, el gobierno cubano importa una gran cantidad de alimentos desde los Estados Unidos, pero debe comprarlos al contado y sin opción a crédito. Aunque en el último año el volumen de importaciones alimenticias hacia Cuba ha disminuido significativamente, Estados Unidos continúa siendo uno de los principales proveedores de pollo y otros productos esenciales para la vida cotidiana en la isla.

Según una declaración formal, la enmienda en favor de las ventas agrícolas ha sido incluida en diversas legislaciones anteriores, como la Ley de Exportaciones Agrícolas de Cuba, que contó con el apoyo de numerosos copatrocinadores republicanos.

“Actualmente, Cuba enfrenta su crisis económica más severa en treinta años, forzando a decenas de miles de cubanos a hacer largas filas para conseguir alimentos a diario. En los últimos seis meses, hemos observado una creciente ola de cubanos que intentan cruzar la frontera entre EE. UU. y México. Esta enmienda contribuiría a aliviar la presión económica al suspender las regulaciones de exportación de productos agrícolas de EE. UU. y extender el crédito a los compradores de alimentos cubanos por un año”, señala el documento oficial.

Desde la reanudación de las relaciones diplomáticas entre Cuba y EE. UU., agricultores estadounidenses y representantes del sector han viajado continuamente a la isla para promover la firma de contratos y explorar oportunidades de negocios.

“Los agricultores de EE. UU. han solicitado durante años medidas para facilitar un incremento en las ventas. Con el aumento del hambre en Cuba, ha llegado el momento propicio para implementar una suspensión temporal que les ofrezca nuevas oportunidades para ampliar sus exportaciones a este mercado de 11 millones de personas. Esperamos que ambas partes puedan unirse de nuevo y apoyar esta enmienda que beneficiaría a todos”, concluye el texto.

Más Noticias

Últimas Noticias