Legisladores estadounidenses sugieren un impuesto adicional del 5% sobre las remesas.

Lo más Visto

Texto: Hugo León

Foto: Archivo CN360

Los republicanos en la Cámara de Representantes han incorporado en el proyecto de ley prioritario del presidente Donald Trump un impuesto especial del 5% sobre las transferencias de remesas, lo que impactaría a más de 40 millones de personas, entre ellos los cubanos.

Los más afectados incluirán a quienes poseen permisos de residencia permanente y visas de no inmigrante, como las H-1B, H-2A y H-2B, puesto que el impuesto será abonado por el remitente de los fondos.

De acuerdo a varios informes de prensa local, se espera que los ciudadanos y nacionales estadounidenses queden exentos de esta medida, siempre que realicen sus envíos a través de proveedores calificados, los cuales serían aquellos que firmen acuerdos escritos con el secretario del Tesoro.

EEUU: la batalla contra las remesas

Trump ha anunciado también que está trabajando en un memorando presidencial con el objetivo de eliminar las remesas enviadas por personas en Estados Unidos sin autorización.

El proyecto de ley prioritario de Trump, denominado por los republicanos como «El único, gran y hermoso proyecto de ley», incluye además exenciones fiscales, recortes de gastos y un aumento en la financiación para la seguridad fronteriza.

Expertos advierten que una medida de este tipo perjudicaría a las comunidades que dependen de estas fuentes de ingreso y podría incentivar aún más la migración.

Manuel Orozco, director del Programa de Migración, Remesas y Desarrollo en el Diálogo Interamericano, indicó que cualquier intento de reducir las remesas tendría un impacto negativo tanto en el interés nacional de Estados Unidos como en los países de origen.

No obstante, los defensores de la propuesta argumentan que si se dificulta el envío de dinero por parte de inmigrantes a sus países, esto haría que Estados Unidos sea menos atractivo para la inmigración.

En un total de 18 estados se ha retrasado en los últimos años la legislación destinada a controlar las remesas mediante la implementación de impuestos sobre las transferencias de dinero, tanto nacionales como internacionales.

¿Cuál ha sido la reacción internacional?

México ha calificado la medida de «injusticia discriminatoria», mientras que otros países latinoamericanos han manifestado su preocupación por las repercusiones sociales y económicas que podría acarrear.

Esta propuesta ya ha tenido repercusiones económicas, como una caída del 2,5% en las acciones de Western Union.

Las remesas enviadas a los países de origen en 2023 ascendieron a cerca de 656 mil millones de dólares, cifra equivalente al Producto Interno Bruto de Bélgica, según datos del Banco Mundial.

Más Noticias

Últimas Noticias