Estados Unidos reiniciará el proceso de visas para la reunificación familiar en Cuba.

Lo más Visto

Foto: Archivo | CN360

Texto: Hugo León

La embajada de Estados Unidos en La Habana ha anunciado la reanudación de la tramitación de visas del Programa de Reunificación Familiar Cubano (CFRP por sus siglas en inglés) para los cubanos a principios de otoño, como se divulgó en su perfil oficial de Twitter.

Según el comunicado, EE.UU. está ampliando las opciones para la migración legal.

El Programa de Reunificación Familiar Cubana ofrece un camino seguro y ordenado hacia los Estados Unidos para ciertos beneficiarios cubanos de solicitudes de inmigración aprobadas fundamentadas en la familia, detalló el anuncio.

El Departamento de Seguridad Nacional comenzará la tramitación de los casos este verano y colaborará con el Departamento de Estado. Las entrevistas iniciarán en otoño, precisó el comunicado.

En junio, tanto el presidente Joe Biden como el Departamento de Seguridad Nacional anunciaron la reactivación de este programa, aunque no se especificó la fecha en la que se implementaría la decisión.

Las autoridades estadounidenses informaron que en una primera fase se procesarán los casos pendientes de los últimos cinco años.

De acuerdo con medios del país norteamericano y fuentes no estatales cubanas, alrededor de 22 mil solicitudes de reunificación familiar con trámites completos quedaron prácticamente estancadas desde 2017, cuando Trump retiró al personal diplomático de la nación caribeña.

Para los cubanos, la ley permite que ciudadanos y residentes legales permanentes de Estados Unidos soliciten parole para sus familiares en Cuba.

Si se otorga dicho parole, los familiares podrán ingresar a territorio estadounidense sin tener que esperar a que sus casos de visa de inmigrante estén en el momento de procesamiento según las cuotas asignadas.

Una vez en Estados Unidos, los beneficiarios del programa podrán solicitar autorización para trabajar mientras esperan poder ajustar su estatus como residentes legales permanentes, como se detalla en el sitio web de la embajada de Washington en La Habana.

La medida anunciada por la embajada es parte de las acciones del gobierno estadounidense para gestionar el flujo migratorio de cubanos que intentan llegar de manera ilegal a Estados Unidos. En los últimos meses, el éxodo ha alcanzado niveles récord y, solo en la frontera con México, se han detenido a más de 150 mil cubanos.

Los servicios consulares de la embajada se reanudaron en cierta medida el 3 de mayo, fecha en la que se confirmó que la legación diplomática estaba programando citas para trámites que durante cuatro años solo se pudieron realizar en Georgetown, Guyana.

Medios estadounidenses informaron esta semana que, según datos de la Oficina de Asuntos Consulares del Departamento de Estado, hasta junio se han otorgado más de 13 mil 600 visas a solicitantes cubanos, de las 20 mil acordadas con el gobierno de la isla.

Más Noticias

Últimas Noticias