Cuba minimizará la cantidad de empleados en lugares de trabajo debido a la crisis energética.

Lo más Visto

Foto: Roy Leyra | CN360

Texto: Hugo León

El Ministerio de Trabajo y Seguridad Social de Cuba (MTSS) ha anunciado una serie de medidas relacionadas con el cambio en las modalidades laborales en el sector estatal, con el objetivo de reducir el consumo eléctrico en un contexto de crisis energética severa en el país.

De acuerdo con la información publicada en el sitio web del ministerio, se busca minimizar la cantidad de trabajadores presentes en los centros de trabajo.

En una orden emitida por la ministra Marta Elena Feitó Cabrera, se aclara que cada jefe de entidad será responsable de determinar las medidas laborales y salariales a implementar, teniendo en cuenta las características específicas de cada actividad, de modo que se facilite el cumplimiento de los objetivos propuestos y, a su vez, se protejan los ingresos de los empleados.

El texto del MTSS menciona que las disposiciones laborales que podrían aplicarse incluyen el trabajo a distancia, el teletrabajo, el trabajo en campo, ajustes en el horario laboral, períodos de vacaciones, reubicación de puestos de trabajo y, en los casos más extremos, la interrupción laboral.

Se puntualiza que la interrupción laboral solo debe considerarse como última alternativa, si no es posible implementar ninguna de las opciones anteriores, y se destaca que los trabajadores que no puedan ser reubicados tienen derecho a una garantía salarial equivalente al ciento por ciento de su salario básico diario durante un mes, de manera consecutiva o no, dentro del año.

Feitó Cabrera subraya que la autorización para establecer jornadas reducidas con el pago total del salario no es competencia de los Jefes de los Organismos de la Administración Central del Estado (OACE) ni de las OSDE (Organizaciones Superiores de Dirección Empresarial).

En este contexto, si se decide trabajar en jornadas más cortas de lo habitual, el salario deberá ajustarse al tiempo efectivamente trabajado.

En los últimos meses, Cuba ha enfrentado una crisis energética atribuida, según el gobierno, a la escasez de combustible y a las recurrentes fallas en las plantas termoeléctricas responsables de la generación de energía.

Debido a esto, en las últimas semanas se han implementado cortes de electricidad programados en casi todo el país y se han cancelado festividades y celebraciones populares. La Habana, la capital y la provincia más poblada, fue la última en sumarse a los apagones programados.

El periodista Lázaro Manuel Alonso, del Sistema Informativo de la Televisión Cubana, compartió la noticia en su cuenta de Facebook, y las reacciones de los internautas mostraron cierto desconcierto y preocupación sobre cómo se aplicarán estas medidas, así como dudas sobre si realmente ayudarán a ahorrar energía o si se traducirán en vacaciones remuneradas para miles de trabajadores.

Más Noticias

Últimas Noticias