Foto: Roy Leyra | CN360
Texto: Hugo León
El 15 de agosto marca la entrada en vigor de las nuevas regulaciones anunciadas por el gobierno cubano, que modifican las normas para las importaciones no comerciales. Estas modificaciones fueron publicadas en julio por la Gaceta Oficial de Cuba y permiten un incremento en la cantidad de ciertos artículos que se pueden importar al país.
La resolución fue anunciada inicialmente por Alejandro Gil Fernández, Viceprimer Ministro y ministro de Economía y Planificación de Cuba, durante la Asamblea Nacional del Poder Popular. En esa ocasión, explicó que las nuevas reglas cambian la definición del carácter comercial para la entrada de misceláneas.
Las medidas permiten un aumento en la cantidad de artículos que se pueden importar, incluyendo celulares, computadoras, tablets, plantas eléctricas y neumáticos.
En el caso de los celulares, las disposiciones permiten importar hasta cinco unidades, en lugar de las dos permitidas anteriormente. En el caso de las plantas eléctricas, se permite la importación de hasta dos antes de que se considere su entrada como comercial.
La nueva regulación también incrementa la cantidad permitida de productos exentos de pago de 1,5 kg a 3 kg en las categorías donde se aplica la valoración por peso.
Asimismo, permite importar hasta tres artículos relacionados con telecomunicaciones, periféricos de computadoras, como teclados, mouse o altavoces, y dispositivos de red.
Por otra parte, el costo del kilogramo de importación se reduce a la mitad, ahora siendo de 10 USD, y el impuesto aduanero se disminuye al 30 por ciento.
La Gaceta Oficial aclara que si se determina que hay un carácter o fin comercial en la importación de artículos a los que se aplica la alternativa valor-peso, así como en las misceláneas, o por exceso en las cantidades, se permitirá la importación de 5 kg y el resto será confiscado.
Además, las autoridades aduaneras cubanas indican que el carácter no comercial de las importaciones está vinculado a la naturaleza y funciones del artículo, así como a la frecuencia de las importaciones realizadas.
En su participación en la Mesa Redonda del pasado 28 de julio, Meisi Bolaños Weiss, ministra de Finanzas y Precios, destacó que mediante envíos, se pueden importar hasta 200 dólares, lo que equivale a 20 kg según las normas de la Aduana General de la República (un kilogramo equivale a 10 dólares).