Autoridades nicaragüenses imponen una «tarifa» a migrantes para autorizarlos a cruzar.

Lo más Visto

Foto: Twitter

Varios migrantes, principalmente de origen venezolano, han denunciado que funcionarios nicaragüenses les exigieron el pago de una tarifa para poder transitar por el territorio de dicho país, según un video compartido en las redes sociales del portal Noticias de Nicaragua.

El video muestra a un oficial que exige a los migrantes el pago de 150 dólares americanos para proporcionarles un documento que les permita moverse por el territorio nicaragüense sin ser detenidos.

En la grabación se puede escuchar al oficial decir: “Estamos conscientes de que ustedes ingresaron al país de manera irregular. Para que puedan continuar su tránsito en nuestro país, deben pagar un arancel de 150 dólares… lo cancelan y de inmediato solo registramos, por si acaso en otro control los detienen, a nosotros nos llaman, nos pasan el nombre y rápidamente ustedes se van… vamos a hacerlo en orden para que puedan seguir su camino”, menciona el agente.

Según el reporte, la cantidad a pagar también aplica para los niños. Los viajeros han calificado esta medida como una extorsión por parte de los funcionarios, quienes advertían que si los migrantes no tenían el dinero, debían comunicarse con las autoridades en Managua para buscar una solución a su situación.

El gobierno de Nicaragua ha afirmado que en los últimos meses ha aumentado el tránsito de migrantes por su territorio, quienes ingresan de manera irregular por mar.

La mayoría de ellos siguen la ruta de Medellín a la isla de San Andrés, en Colombia, y luego se dirigen hacia la isla nicaragüense de Corn Island. Esta denuncia no es la primera que se hace pública respecto a los agentes fronterizos en el trayecto migratorio hacia Estados Unidos.

De acuerdo con una investigación del medio Milenio, basada en informes de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP, por sus siglas en inglés), en los últimos 3 años y medio han sido arrestados 26 agentes por el delito de “corrupción”, lo que implica que los agentes detenidos utilizaron información privilegiada para facilitar el tráfico de personas hacia Estados Unidos.

Más Noticias

Últimas Noticias