La cadena española Meliá ha anunciado la apertura de nuevos hoteles en la Isla para el inicio del año 2023. Además, ha hecho público la contratación de la consultora The Raben Group para supervisar y actualizar las políticas de sanciones comerciales que siguen vigentes del Gobierno Trump hacia Cuba, concernientes a las hoteleras españolas que operan en la Isla.
“2023 será el año de las nuevas aperturas; comenzaremos con el Sol Caribe Beach y a mediados de año abrirá el Meliá Trinidad Península”, comunicaron fuentes de Meliá al medio Hosteltur.
El Sol Caribe Beach, situado en Varadero, tiene prevista su apertura para el 1 de enero del próximo año, mientras que el Meliá Trinidad Península, ubicado en la villa espirituana, abrirá sus puertas el 1 de mayo de 2023.
Respecto a este último establecimiento, Meliá señala que será un “hotel bastante moderno, pero que respetará en su arquitectura y servicios la esencia de la región, una de las más pintorescas de Cuba”.
Con estas dos nuevas incorporaciones, la cadena española sumaría un total de 34 instalaciones en la Isla, de las cuales actualmente están operativas 20. A partir del 1 de noviembre, reabrirán todos los hoteles que se encuentran cerrados, coincidiendo con la temporada alta del turismo en Cuba.
En relación a la consultora The Raben Group, Meliá decidió contratar sus servicios porque, a pesar de la llegada del nuevo gobierno de Biden, que ha realizado algunas concesiones, podrían presentarse nuevos movimientos en la política estadounidense que afectarían la actividad en Cuba. Por ello, la compañía de vigilancia se encargará de monitorear posibles cambios legislativos en las políticas de Estados Unidos, tal como cita el medio español Última Hora.
La consultora está trabajando en dos artículos de la ley Helms-Burton que el Departamento de Estado de EE.UU. reactivó en 2019, los cuales abordan la facultad para emprender acciones contra “extranjeros que hayan confiscado bienes de nacionales estadounidenses o traficado con dichos bienes”, buscando amparar los reclamos de descendientes de cubanos exiliados cuyos bienes fueron expropiados por el gobierno cubano.