Foto: Roy Leyra | CN360
Texto: Hugo León
Los estudios médicos y un gran número de especialistas concuerdan en que fumar representa un riesgo significativo para la salud. En el contexto cubano, se suma el impacto económico, ya que una caja de cigarros puede costar 250 pesos o más, dependiendo de la marca y del lugar de venta.
En octubre de 2021, un informe de Tabacuba dirigido a la Agencia Cubana de Noticias indicaba que la producción de cigarros comenzaba a recuperarse, lo que podría mejorar su disponibilidad en el resto del año y buscar una mayor estabilidad en el primer trimestre de 2022.
Ahora, varios meses después, Cuba Noticias 360 ha investigado la disponibilidad de cigarrillos en el país, centrándose en La Habana. Se entrevistaron a consumidores habituales para verificar la disponibilidad y los precios de estos productos en el mercado.
En la capital, los H. Upman, con o sin filtro, se venden hasta por 250 pesos, según comentaron varios consumidores. Además, señalaron que en pequeñas cafeterías privadas es donde los encuentran con mayor facilidad.
También se pueden adquirir en tiendas por MLC y, en ocasiones, se venden en tiendas estatales de los barrios por pesos cubanos, aunque ya no con la misma regularidad de antes, ya que no siempre están disponibles, añadieron.
Los vendedores ambulantes también suelen tener stock. Los entrevistados destacaron que ahora es más fácil conseguir cigarrillos que a finales del año pasado, aunque los precios han aumentado.
Los Criollos, que anteriormente se ofrecían mensualmente en la bodega por unos siete pesos cubanos, ahora se adquieren en la calle entre 150 y 170 pesos cada caja, y entre 10 y 15 pesos por unidad. Muchos lamentan que dejar el vicio tampoco sea sencillo.
Uno de los consumidores mencionó que anteriormente fumaba dos cajas al día, pero ha logrado disminuir a entre 10 y 12 cigarros diarios, principalmente por la imposibilidad de comprar más.
“Si compro 10 cajas de H. Upman a unos amigos, me cobran 220 por cada una, eso equivale a dos mil 200 pesos al mes, que es la mitad de mi salario. Con eso tengo que sobrevivir hasta fin de mes”, explicó con determinación.
Los precios varían según la provincia. Por ejemplo, en Pinar del Río, los H. Upman se venden a 200 pesos y los Criollos a 120, mientras que en Santiago de Cuba, los H. Upman tienen el mismo precio que en La Habana, y los Criollos aíslan a 180, según residentes de esas localidades.
A principios de agosto del presente año, el medio estatal Cubadebate consultó al grupo empresarial Tabacuba, encargado de la producción de cigarrillos en el país. En una entrevista, se mencionó que de enero a junio de 2022, el plan de producción solo se cumplió en un 47 por ciento.
Las razones expuestas incluyeron la escasez de materiales esenciales en la industria del tabaco, como papel de cigarrillo, marquillas (cajas) y papel de envoltura, lo que resultó en parones en las fábricas en enero, marzo y mayo.
El informe también destacó la grave situación energética en el país, que ha obligado a las fábricas a detener sus máquinas de 11:00 am a 1:00 pm, lo que afecta significativamente la producción.