Más de veinte mil madres se beneficiaron gracias a un decreto ley, informa el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social.

Lo más Visto

Foto: Roy Leyra | CN360

Texto: Redacción Cuba Noticias 360

Más de veinte mil madres cubanas se han beneficiado del decreto ley 56 sobre maternidad y responsabilidad familiar, aprobado en diciembre del año anterior, según datos recientes proporcionados por el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social (MTSS).

El número preciso de madres trabajadoras en Cuba que se han acogido a este decreto es de 22,176 en el primer semestre del año, de acuerdo a cifras oficiales.

En una conferencia de prensa con diversos medios, el Ministerio aclaró que las prestaciones económicas “no podrán ser inferiores al salario mínimo actual de 2,100 pesos cubanos”, según cita la agencia EFE.

Dicha cifra está respaldada por la norma, la cual también abarca a las trabajadoras del sector privado, siempre que cumplas con el pago de impuestos, afirmó Olgalidi Alapón, representante del Ministerio.

El decreto ley estipula que la mujer embarazada debe cesar su actividad laboral al completar las 34 semanas y tiene derecho a una licencia de maternidad de 18 semanas, divididas en seis semanas antes del parto y doce después.

Durante este tiempo, recibirá el apoyo económico en el momento en que pruebe su condición mediante un certificado médico.

Aunque esta normativa busca fomentar la natalidad en la Isla caribeña, el decreto ley también abarca a los familiares que cuiden a los niños en caso de fallecimiento de la madre.

Además, incluye, entre otras disposiciones, el derecho a recibir prestaciones sociales, ayuda económica por certificados médicos para gestantes y madres con hijos enfermos, así como licencias complementarias por maternidad.

En este contexto, se permite otorgar el derecho a las abuelas de un menor cuya madre es estudiante, para facilitar la continuidad de sus estudios.

Desde la década de los noventa, Cuba presenta un elevado número de hogares monoparentales, principalmente encabezados por madres. Este decreto representa solo el inicio de un extenso camino para poder satisfacer las necesidades básicas de los hijos.

Más Noticias

Últimas Noticias