Cuba: el segundo país con la mayor tasa de inflación a nivel global.

Lo más Visto

Foto: Roy Leyra | CN360

Cuba se posiciona como el país con la segunda tasa de inflación más alta del mundo, superada únicamente por Zimbabwe, según las estadísticas de Steve Hanke, profesor de Economía Aplicada en la Universidad Johns Hopkins, de EE.UU.

El economista estadounidense publicó en su cuenta de Twitter que “el colapso económico no conoce límites en el paraíso comunista de Cuba” y afirmó que la isla “ocupa el segundo lugar en el resumen de inflación de esta semana. El 18 de agosto, medí la inflación en Cuba y alcanzó un sorprendente 135% anual”.

Hanke compartió una tabla actualizada que muestra las estadísticas de su medición, donde Zimbabwe se encuentra por encima de Cuba con un 479% de inflación, mientras que Turquía se sitúa en el tercer lugar con un 132%.

Los siguientes lugares están ocupados por Sri Lanka (104%), Líbano (89%), Ghana (77%), Argentina (75%), Laos (72%) y Venezuela (67%).

En junio pasado, el experto también midió la inflación a nivel mundial. En ese momento, Cuba alcanzó un 70%, ocupando el séptimo lugar en la tabla y escalando cinco posiciones en solo dos meses.

Hanke comentó ese mes que “tasas de inflación como estas hacen que los gobiernos, incluso las dictaduras comunistas, sean vulnerables”.

Asimismo, explicó que “con los precios de los alimentos en alza, los padres ni siquiera pueden permitirse comprar dulces para sus hijos” y agregó que “el peso cubano es lo que siempre ha sido, una moneda chatarra”.

Meses antes, específicamente en marzo, el especialista analizó el Índice Anual de Miseria y concluyó que “Cuba es el país con la economía más miserable del mundo”.

La medición de Hanke no considera las cifras oficiales, principalmente porque el gobierno cubano no suele divulgar este tipo de información, sino que se basa en la crisis económica que enfrenta la isla actualmente.

No obstante, el estado cubano informó a mediados de mayo que la inflación que afecta al país es resultado del aumento de los precios en el mercado internacional.

El ministro de Economía y Planificación de Cuba, Alejandro Gil, aseguró durante una intervención ante la Asamblea Nacional del Poder Popular que “hay una inflación importada, un crecimiento en los precios de productos que no depende de nosotros”.

Más Noticias

Últimas Noticias