Imagen: OPS
La Fundación de Derechos Humanos (HRF, por sus siglas en inglés) ha solicitado a la Comunidad Internacional que expulse a Cuba de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) debido a la “explotación laboral del gobierno cubano hacia los médicos de las misiones”.
La HRF presentó su informe titulado “Trata de Personas en la Misión Médica de Cuba”, donde expone “los mecanismos coercitivos y de represalia” y “las condiciones de esclavitud” en las que trabajan los profesionales de la salud cuando son enviados en misión a otros países.
Según el documento, “bajo el programa estatal de misiones médicas, los trabajadores de la salud quedan atrapados en una relación laboral desbalanceada, donde el Estado ejerce un poder desproporcionado, dejando a los médicos con casi ninguna autoridad sobre las condiciones de su empleo. Se ven presionados para unirse a misiones médicas para evitar perder sus trabajos o poner en riesgo sus posibilidades de avance profesional”.
La organización también denuncia que el gobierno cubano usa su poder sobre los profesionales, quienes “reciben amenazas de separación familiar y exilio forzado, restricciones de movimiento y robo de salarios”.
Además, condenan que las misiones médicas de Cuba “han servido para exportar la idea engañosa de que la isla es una potencia médica y han proporcionado al Gobierno miles de millones de dólares en ingresos por la venta de servicios médicos”.
Finalmente, el informe de la HRF solicita a la Comunidad Internacional que expulse a Cuba de la OPS y que tome medidas para que el país cese estas prácticas.
En lo que respecta a los países que reciben a los médicos cubanos, la HRF pidió que dejaran de utilizar las misiones a menos que el gobierno cubano elimine la prohibición de ocho años que impone a los profesionales de la salud si abandonan la misión, que pague totalmente los ingresos que generan por sus servicios y que les permita establecer contratos laborales sin intermediarios en los países donde están prestando su labor.