Las autoridades cubanas planean restaurar paulatinamente el sistema energético antes de que termine el año.

Lo más Visto

Foto: Archivo | CN360

El ministro de Energía y Minas de Cuba, Liván Arronte Cruz, afirmó que se anticipa una recuperación gradual del sistema eléctrico nacional antes de que termine el año.

Durante el programa estatal Mesa Redonda, Arronte indicó que «se espera la recuperación antes de que culmine el año», aunque mencionó que las soluciones no serán inmediatas, “sino que se deberán resolver de manera gradual».

El ministro agregó que la estrategia del estado cubano para dicha recuperación ha sido actualizada, manteniendo el objetivo de restaurar las capacidades de generación, respaldada por un financiamiento destinado a llevar a cabo un programa que permita alcanzar la sostenibilidad.

El plan estatal tiene como meta recuperar las capacidades de generación de energía y “realizar inversiones que favorezcan una recuperación gradual del sistema eléctrico”, subrayó Arronte.

En el programa televisivo también participaron algunos funcionarios de la Unión Eléctrica de Cuba.

Más adelante, el ministro amplió que la gradualidad del proceso se debe a la demora en la entrega de ciertos productos y materias primas usados en la fabricación de piezas necesarias para los mantenimientos.

Sobre este punto, mencionó que la industria cubana puede producir «gran parte de las piezas y componentes de repuesto necesarios en las termoeléctricas», pero las materias primas deben adquirirse externamente.

Además, destacó que «hay piezas que necesariamente deben fabricarse por el proveedor de la tecnología, y tienen plazos de entrega», lo que prolonga los tiempos de recuperación de las termoeléctricas que presentan fallas, citando como ejemplo la planta de Felton en Holguín.

Referente a este caso específico, Arronte indicó que «los plazos de entrega de piezas de repuesto y equipos dañados superan las 26 semanas, motivo por el cual aún no se ha podido restablecer esa unidad».

El ministro aclaró que no ha habido negligencia ni intencionalidad en los recientes incendios reportados en dicha termoeléctrica y en la del Mariel.

«Ante cada evento extraordinario, las averías han sido objeto de investigación por equipos multidisciplinarios, conformados por las autoridades competentes, y se ha comprobado que no hubo negligencia ni intencionalidad», aseguró Arronte.

Por último, reconoció la complicada situación energética actual de la isla, mencionando que esta crisis es resultado del bloqueo impuesto por EE.UU., la falta de mantenimiento en las unidades y la inestabilidad del suministro de combustible debido al aumento internacional de precios.

Más Noticias

Últimas Noticias