Foto: Roy Leyra | CN360
Las estadísticas oficiales del estado cubano indican que los turistas españoles encabezan el primer puesto entre los mercados emisores de visitantes europeos hacia la isla.
De acuerdo con los datos proporcionados por la Oficina Nacional de Estadísticas e Información (ONEI), entre enero y julio de este año, Cuba ha recibido un total de 42,000 turistas españoles.
Actualmente, España ocupa el cuarto lugar entre todos los mercados que envían visitantes a la isla, siendo la invasión de Rusia a Ucrania un factor determinante que ha contribuido a la caída en el número de turistas rusos en el país caribeño.
Asimismo, la amplia oferta de vuelos es un aspecto relevante que ha fomentado la llegada de españoles, con cuatro aerolíneas operando conexiones entre ambas naciones: Iberia, Air Europa, World2Fly e Iberojet.
En particular, Air Europa es la única de estas aerolíneas que realiza un vuelo diario entre La Habana y Madrid.
Iberia, por su parte, es la segunda con mayor frecuencia de vuelos hacia la isla, y anunció que operará cinco vuelos semanales entre ambas capitales desde el 30 de octubre de este año hasta marzo de 2023. Posteriormente, han indicado que ofrecerán nuevos planes para el próximo verano.
Recientemente, la ONEI informó que Cuba recibió a 834,891 turistas a finales del mes de julio, una cifra que representa 693,592 visitantes internacionales más que en el mismo periodo del año anterior.
Sin embargo, estos números todavía son insuficientes para alcanzar la meta de 2.5 millones de turistas que el gobierno cubano ha proyectado para este año.