Foto: Roy Leyra | CN360
Texto: Hugo León
Ena Elsa Velázquez, ministra de Educación de Cuba, anunció en una reunión con los directivos del sector que el regreso al curso escolar 2021-2022 está previsto para el próximo 5 de septiembre.
Velázquez también recordó que el curso escolar 2022-2023 dará inicio en el mes de noviembre.
La ministra destacó que este nuevo período lectivo presentará numerosos desafíos, por lo que hizo un llamado a las instituciones educativas para que ahorren energía y prioricen la prevención social. Adicionalmente, mencionó la importancia de la labor político-ideológica en las redes y el estudio de la historia del país.
Desde el brote de Covid-19, Cuba ha tenido que modificar su enfoque para el inicio de las clases, en función de las medidas implementadas para reducir los contagios en el país.
Las distintas modalidades de enseñanza, desde la primaria hasta la universitaria, comenzaron de manera escalonada, dado que los esquemas de vacunación no se llevaron a cabo simultáneamente para todos los grupos etarios.
Funcionarios del sector educativo han indicado que, a pesar de tratarse de un curso atípico, el mismo se está desarrollando adecuadamente.
Durante la reunión celebrada en Sancti Spíritus, destinada a informar sobre el inicio del curso, se indicó que en esa provincia aún no se ha logrado una cobertura docente completa. Se mencionó que faltan 923 educadores, lo que significa que las plantillas escolares están cubiertas en aproximadamente un 93 por ciento.
Una de las soluciones propuestas para enfrentar esta situación incluye la contratación de personal calificado de los sectores productivo y servicios, así como la incorporación de estudiantes de cuarto y quinto año de carreras pedagógicas, quienes se integran a las aulas como docentes.
Por otro lado, Ena Elsa Velázquez aseguró al comenzar el actual curso que la entrega de lápices y libretas con especificaciones adecuadas está garantizada, y que en 2021 se realizaron reparaciones o remodelaciones en más de mil 300 centros educativos en la isla.