Foto: Roy Leyra | CN360
El próximo mes de octubre, Cuba llevará a cabo la presentación de sus primeros cinco cafés especiales, una categoría que reúne los granos más finos y costosos del mundo, en un congreso internacional que se realizará en La Habana.
Según lo indicado por el director científico del Instituto de Investigaciones Agroforestales de Cuba, Ramón Ramos, a la agencia de noticias francesa AFP, estos cinco cafés especiales fueron evaluados «por catadores extranjeros certificados como Q Graders», quienes son los más capacitados en este sector, y los cinco tipos de granos obtuvieron «un puntaje superior a 85».
El director también mencionó que estos cafés se cosechan en las regiones montañosas del oriente y centro de Cuba, y serán presentados ante los especializados que participen en el IV Congreso de Café y Cacao, que se llevará a cabo en el contexto de una Convención Internacional Agroforestal del 10 al 14 de octubre en la capital cubana.
Ramos especificó a AFP que Cuba ya cuenta con algunos cafés certificados, como el Crystal Mountain, que se cosecha en la zona central del país, específicamente en las montañas del Escambray.
Sin embargo, aclaró que hasta el momento el país no disponía de ninguno que tuviera la categoría de especial, lo que considera «un hito» en la historia del cultivo de café en la isla.
El informe de la agencia internacional destaca que la cata del café evalúa «las características organolépticas de cada variedad (aroma, acidez, amargor, cuerpo y sabor) en una escala de 100 puntos. Para ser considerado especial, un café debe superar los 80».
Más adelante, el director cubano aseguró que una tonelada de café comercial actualmente oscila en el mercado «entre 4,000 y 5,000 dólares», mientras que un kilogramo de café especial puede alcanzar «hasta 10,000 dólares», debido a que es «un producto para mercados muy selectos y con lotes pequeños».
Los cafés especiales se cultivan generalmente a grandes altitudes, por encima de los 1,500 metros sobre el nivel del mar, pero, según Ramos, en Cuba se logran a aproximadamente 400 metros, gracias a ciertos «factores geográficos y bondades climáticas que favorecen su cosecha».
De acuerdo con cifras oficiales citadas por AFP, Cuba llegó a producir en 1960 más de 60,000 toneladas de café, pero el año pasado solo cosechó unas 11,500 toneladas, de las cuales 1,365 fueron destinadas a la exportación.