Foto: Aduana de Cuba
La Aduana General de Cuba reportó la detención de un individuo que llevaba 22 cápsulas de drogas en su cuerpo.
En una breve publicación en su cuenta de Twitter, la institución estatal explicó que el pasajero fue examinado mediante Rayos X, lo que permitió descubrir las sustancias ilícitas en su interior.
Tras el hallazgo en el Aeropuerto Internacional José Martí, se conoció que la persona procedía de Colombia, aunque no se especificó si su destino final era Cuba.
El arresto fue realizado por el grupo AIRCOP, un proyecto de las Naciones Unidas en colaboración con INTERPOL y la Organización Mundial de Aduanas (OMA), enfocado en la lucha contra este tipo de delitos a nivel global.
“El grupo AIRCOP_UNODC con sede en La Habana, Cuba, sigue obteniendo buenos resultados en la lucha contra el tráfico internacional de drogas. Gracias a la Técnica de Rayos X en el aeropuerto, se detectó a un sospechoso que portaba 22 cápsulas de cocaína dentro de su cuerpo”, publicó la institución en Twitter.
El mes pasado, la Aduana también reportó la intervención de una viajera internacional que llegaba a la isla con pasaportes falsos ocultos en las suelas de sus zapatos.
Según información en su cuenta oficial de Facebook, el organismo cubano destacó que “se detectó un caso de trata de personas, donde una pasajera llevaba múltiples documentos de identidad de diferentes nacionalidades ocultos en sus zapatos, a través de equipos de Rayos X”.
Además, en mayo de este año, la Aduana cubana anunció la apertura de una oficina dedicada a combatir el crimen organizado, el tráfico ilícito de drogas y la prevención del terrorismo.
Según la Agencia Cubana de Noticias, la nueva instalación se establecería en la Terminal tres del Aeropuerto Internacional José Martí, con la misión de mantener “comunicaciones operativas en tiempo real entre aeropuertos internacionales”.
También se destacó que esta iniciativa es parte de un proyecto financiado por la Unión Europea y la Oficina de la ONU contra la Droga y el Delito, con el objetivo de fomentar la estabilidad y la paz en la región.
La OMA otorgó en febrero el Certificado de Mérito a las Aduanas del Aeropuerto Internacional José Martí, de Matanzas y del Mariel (Artemisa) por su excepcional servicio a la comunidad internacional.
AIRCOP tiene como propósito establecer grupos operativos interagenciales para fortalecer las capacidades de los aeropuertos internacionales en la detección e interceptación de drogas, bienes ilícitos y pasajeros de alto riesgo, incluidos terroristas extranjeros, en los países de origen, tránsito y destino.