Foto: Roy Leyra | CN360
Texto: Hugo León
Con una velocidad de poco más de 3 megabits por segundo (Mbps), Cuba ocupa la última posición en Internet en América Latina y el Caribe, según el informe del Worldwide Broadband Speed League 2022.
El estudio indica que, con solamente 3,26 Mbps, Cuba se sitúa en el puesto 203 a nivel mundial, cercano a naciones como Pakistán, Camerún, Burundi y Chad.
La Mayor de las Antillas está apenas por encima de algunos países de África subsahariana y Asia, muchos de los cuales tienen conexiones inferiores a 1 Mbps. En el fondo de la tabla se encuentra Turkmenistán, con 0,77 Mbps de velocidad.
Más allá de las cifras de Cuba, las regiones del Caribe y América Latina en general mostraron buenos resultados en la comparación.
Por ejemplo, en el extremo superior de la lista, entre los países más rápidos, se encuentran naciones de estas áreas geográficas, como las Islas Caimán, con 99,42 Mbps, Puerto Rico, con 72,78 Mbps, y Aruba, con 61,10 Mbps.
Estos tres países están en el top 50 mundial en velocidad, y la media de conexión para el Caribe es considerada “respetable” por el informe, con 35,18 Mbps.
Por otro lado, Chile es el país mejor posicionado en América Latina en velocidad de descarga, ocupando el puesto 27 en el ranking global con un promedio de 89,18 Mbps.
Uruguay se sitúa en el segundo lugar en la región, ocupando el puesto 42 a nivel mundial con 59,29 Mbps, seguido de Brasil, que es el tercero, con 53,89 Mbps.
Los resultados de este informe evidencian un aumento constante en la velocidad de conexión a nivel global en los últimos años. Entre 2017 y 2022, el promedio mundial creció de 7,40 Mbps a casi 35 Mbps este año.
El ranking de Cuba en este 2022 contrasta con una prueba de velocidad de Speedtest realizada hace dos años, cuando Cuba se encontraba en segundo lugar en América Latina en cuanto a velocidad de red móvil, alcanzando hasta 28 Mbps.
De acuerdo con ese informe, Cuba solo era superada por Uruguay y dejaba atrás a potencias como Chile, México, Argentina y Brasil.
Es importante mencionar que la prueba no consideró factores como precios, cobertura, estabilidad de la red o latencia. En el momento de ese estudio, los planes de datos en Cuba se situaban entre los más costosos del mundo.
Conexión y conectividad en Cuba
No obstante, no todos los cubanos pueden disfrutar de la conexión a Internet en la isla, ni de los más de 3 Mbps que menciona el Worldwide Broadband Speed League 2022 para el país.
Según datos oficiales de la Empresa de Telecomunicaciones de Cuba (ETECSA), la única entidad que opera en la nación, a mediados de diciembre de 2021 había siete millones de líneas móviles en el país.
Cerca de cuatro millones de cubanos tienen acceso al ciberespacio a través de telefonía móvil, y un millón 200 mil lo hacen desde computadoras, según directivos de ETECSA.
Además, esta empresa ha sido objeto de quejas por mejorar el servicio y ajustar los precios, así como por garantizar la calidad del mismo. Más allá de la limitada velocidad, los problemas de conexión son habituales y el corte del servicio de Internet se ha convertido en una medida recurrente durante protestas pacíficas en la isla.