Foto: RRSS
El vicepresidente de Cuba, Salvador Valdés Mesa, asistirá al funeral de Estado de la Reina Isabel II que se llevará a cabo en Londres este lunes 19 de septiembre, según informó el medio estatal Cubadebate.
Valdés Mesa también participará en “otras actividades organizadas por la Casa Real y la Cancillería británica”, amplió la nota de prensa.
La delegación cubana, además del vicepresidente, estará compuesta por la embajadora de Cuba en el Reino Unido, Bárbara Elena Montalvo Álvarez, y la directora de la Dirección de Europa y Canadá del Ministerio de Relaciones Exteriores, Gisela García Rivera.
El Reino Unido celebrará este lunes su primer funeral de Estado en más de 50 años, donde cerca de 2,000 asistentes rendirán homenaje a la Reina Isabel II en una ceremonia en la abadía de Westminster, en Londres.
Al acto han sido invitados jefes de Estado y de Gobierno de prácticamente todo el mundo, así como miembros de las principales casas reales.
El Palacio de Buckingham también informó que, además de la familia de la reina, asistirán al funeral figuras relacionadas con la Commonwealth, la Iglesia y casi 200 personas que fueron reconocidas en el último cumpleaños de Isabel II, especialmente por su lucha durante la pandemia o su labor de voluntariado.
Según medios internacionales, los jefes de Estado más destacados que acudirán al funeral de la monarca son el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, junto a su esposa, Jill Biden; el presidente de Francia, Emmanuel Macron; el de Italia, Sergio Mattarella; el de Canadá, Justin Trudeau; y el de Alemania, Frank-Walter Steinmeier.
También asistirán la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, y el presidente del Consejo Europeo, Charles Michel, así como los jefes de Estado de otros países europeos como Austria, Polonia, Finlandia y las repúblicas bálticas.
Durante los últimos días, se ha destacado que algunas naciones no han sido invitadas al funeral, como Rusia, Bielorrusia, Siria, Venezuela, Afganistán y Myanmar. Mientras que Corea del Norte y Nicaragua han recibido invitaciones, pero solo para enviar a sus embajadores, no a sus jefes de Estado.