Foto: RRSS
La Contraloría General de la República de Cuba ha hecho público el inicio de auditorías a 305 empresas estatales de diversos sectores de la economía nacional, enfocándose especialmente en la producción de alimentos, el turismo, así como en la importación y exportación. Este proceso forma parte de la XIV Comprobación Nacional al Control Interno.
De acuerdo con una nota de la Agencia Cubana de Noticias (ACN), la revisión del desempeño de estas entidades—algunas con pérdidas y otras con mayores utilidades—tiene como propósito principal “evaluar el cumplimiento de las 43 medidas aprobadas para el Sistema Empresarial, que es el actor principal en la generación de bienes y servicios”.
Del total de empresas auditadas, aproximadamente 277 son de subordinación nacional y pertenecen a los ministerios de Agricultura, Industria Alimentaria, Turismo, Industrias, Transporte, Comercio Exterior e Inversión Extranjera, Construcción, Energía y Minas, y Salud.
La auditoría se llevará a cabo en el 51.2 % de los municipios cubanos, abarcando Organizaciones Superiores de Dirección Empresarial (OSDE), así como empresas y unidades empresariales de base.
La Contraloría General de la República de Cuba ha afirmado que se revisarán aspectos como “el cumplimiento de los planes, la calidad, los sistemas de pago, el exceso y la distribución de las utilidades; el control de combustible, medios de transporte y otros recursos; las contrataciones económicas; las cuentas por cobrar y pagar, y el estado de los registros contables, entre otros”.
En este ejercicio de control participan alrededor de 2,150 personas, entre auditores y supervisores. Además, según la información proporcionada por la ACN, se contarán con la intervención de especialistas de diversas áreas y 870 estudiantes universitarios de disciplinas como Contabilidad, Derecho, Ingeniería Industrial, Ciclo Corto en Auditoría, Economía, Informática, Ciencias Agropecuarias, Agronomía, Química y Periodismo.