Luego del paso del huracán Ian por Cuba, el Sistema Electroenergético Nacional sufrió un colapso total, dejando a toda la isla sin electricidad, tal como lo confirmó la Unión Eléctrica de Cuba (UNE).
A través de un comunicado en su perfil de Facebook, la entidad estatal cubana aclaró que “el Sistema Eléctrico Nacional (SEN) presenta una condición excepcional, con 0 generación eléctrica (sin servicio eléctrico en el país). Esta complicada situación se relaciona con las severas afectaciones climatológicas que han impactado la infraestructura del SEN”.
La información fue emitida el martes por la noche, cuando la UNE explicó que la falla se encontraba “en los enlaces del occidente, centro y oriente”.
En ese momento, se indicó que se trataba de “un proceso complejo, y se está trabajando con precisión para restablecerlo, y el sistema eléctrico se reactivará de manera gradual entre la noche de hoy y la madrugada de mañana”.
Cuatro horas más tarde, cerca de la una de la madrugada de este miércoles, una nueva nota en el perfil de redes de la UNE amplió la información, mencionando que “El Sistema Eléctrico Nacional continúa en una condición excepcional, con un proceso de restauración en las tres regiones del país: occidente, centro y oriente”.
En esta ocasión, señalaron que había “un avance significativo en la restauración del SEN en la región oriental, donde las redes de transmisión y distribución están integradas, sin afectaciones por el paso de Ian. Gracias a esta situación, se han comenzado a formar microsistemas con generación distribuida”.
En la región oriental, explicaron, se había logrado “un progreso” y se estaba suministrando electricidad, gracias a la tensión producida que “permite alcanzar la Termoeléctrica Lidio Ramón Pérez (Felton) y comenzar el arranque de esta Central”. Además, facilitó el acceso a la Termoeléctrica de 10 de octubre (Nuevitas) en Camagüey.
Respecto a la región central, la UNE informó que «mediante la utilización de la Planta Pico de Varadero, se ha conectado con el ciclo combinado de ENERGAS, lo que permite iniciar un proceso de restauración en esta área que aumentará la capacidad de servir la carga en esta región central del país, permitiendo su posterior enlace con la región oriental”.
La zona más afectada sigue siendo el occidente de la isla, donde la entidad estatal afirma que enfrentan “un proceso complicado, ya que con el paso de Ian, una parte importante de la red de transmisión se ha visto dañada, lo que complica más el proceso de restauración”.
Hasta el momento de esa información, se estaba trabajando “en establecer tres sistemas aislados, fundamentalmente con la generación móvil del Mariel y de Regla, así como con el ciclo combinado de Jaruco”.
Esta situación permitirá “un proceso de restauración que será un poco más lento”, según indicó la UNE, debido a que “en paralelo se certificarán los circuitos de distribución que fueron abiertos voluntariamente y otros que sufrieron afectaciones por el clima”.
Finalmente, detallaron que una vez se logre la generación en las tres regiones de la isla, “serán enlazadas todas al Sistema Eléctrico Nacional, lo que permitirá restablecer la mayor cantidad de carga incorporada y recuperar el servicio en las áreas que no fueron afectadas por el huracán Ian”.
Antes de que se publicara la primera información de la UNE sobre el apagón generalizado en la isla, el periodista estatal Cuscó Tarradel compartió en su perfil de Facebook sobre esta situación.
Según Tarradel, la causa se debía a “una apertura en el Sistema Electroenergético Nacional (SEN)”, lo que provocó que “el 100% de los circuitos de varias provincias del país estuvieran desconectados”.
“El colapso del SEN ocurrió a las 5:57 p.m., hora local. La Central Termoeléctrica Antonio Guiteras salió del sistema y no puede sincronizar. Las unidades generadoras de Felton, en Holguín, y Renté, en Santiago de Cuba, también se separaron del sistema inesperadamente. Los usuarios de diversas provincias como Holguín, Guantánamo, Granma, Las Tunas, Camagüey, Ciego de Ávila, Villa Clara, Sancti Spíritus, Cienfuegos y Matanzas reportan estar en apagón total”, confirmó el periodista en la red social.
A continuación, Tarradel añadió que se estaban buscando soluciones para esta problemática y que estaba a “la espera de información oficial”.