Fotos: RRSS
El Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) ha donado 342 paneles fotovoltaicos a las familias afectadas por el huracán Irma en 2017.
Esta información fue divulgada por el medio estatal Cubadebate el miércoles 28 de septiembre, coincidiendo con el momento en que el occidente de la isla está siendo impactado por el huracán Ian.
El mencionado medio de comunicación indica que “los equipos, con una potencia de dos kilowatios, provienen de la Unión Europea y están fabricados en China. Serán distribuidos en las cuatro provincias del centro de Cuba (Camagüey, Ciego Ávila, Sancti Spíritus y Villa Clara), que sufrieron las consecuencias del huracán Irma, especialmente en las áreas del norte.”
En Camagüey, se beneficiarán las localidades costeras más remotas de los municipios de Nuevitas, Sierra de Cubitas, Minas y Esmeralda, según lo declarado por el ingeniero Juan Carlos Lacaba, especialista principal de la Unidad Empresarial de Fuentes de Energía Renovables, que forma parte de la Empresa Eléctrica Provincial.
Lacaba añadió que “el PNUD tiene como objetivo con esta donación ayudar a las familias más vulnerables, especialmente aquellas con mujeres que tienen más de un hijo y cuyas viviendas están en condiciones constructivas desfavorables. Esta es también la política del Estado cubano, además todos estos núcleos familiares fueron impactados por el huracán Irma y no tienen acceso a energía eléctrica por ninguna vía del Sistema Electroenergético Nacional.”
Según el especialista, en estos territorios de Camagüey “se han instalado 109 de los 342 paneles, y se les ha proporcionado información y capacitación a las personas sobre su utilización, ya que hay equipos que no se pueden conectar porque superan la potencia permitida.”
Más adelante, Lacaba señaló que estos equipos son modernos, “lo mejor que ha llegado a Cuba, y tienen ventajas significativas, ya que soportan cargas inductivas. Además, cuentan con motores de proceso giratorio y una batería de gran autonomía que les permite, incluso en días nublados o fríos, cargar y estar disponibles para la familia.”
La donación se efectúa justo después de la visita a Cuba en julio pasado del subsecretario general de Naciones Unidas y director regional para América Latina y el Caribe del PNUD, Luis Felipe López-Calva, quien mantuvo diálogos con las autoridades de la isla.
“Su visita fue fundamental para discutir la cooperación que el Programa establece con la nación caribeña en el marco de los Objetivos de Desarrollo Sostenible hacia 2030, tal como se expresa en el Plan Nacional de Desarrollo Económico y Social,” concluyó Cubadebate.