Texto: Hugo León
Después de más de 24 horas de apagón continuo en Holguín y en el resto del territorio nacional cubano, los habitantes del municipio principal de la mencionada provincia llevaron a cabo un cacerolazo la noche del miércoles, el cual fue difundido a través de las redes sociales.
Un video compartido por el activista Félix Llerena y otro revelado por el médico emigrado Alexander Raúl muestran a un grupo de vecinos frente a sus casas haciendo sonar los calderos y sartenes que portaban.
Por su parte, en el video publicado por el influencer cubano Alexander Otaola, se puede observar la calle en completa oscuridad mientras se escuchan los ruidos de varios calderos.
En los últimos meses, los cacerolazos se han vuelto más habituales en Cuba, especialmente durante las noches de apagón.
Comunidades de diversas provincias cubanas han realizado este tipo de reclamos pacíficos al gobierno, mientras la Empresa Eléctrica de Cuba ha estado reportando fallas en las termoeléctricas y enormes déficits en la generación de electricidad, superando incluso los mil megawatts, lo que equivale a un tercio de la máxima demanda de Cuba en horario pico.
Estas averías, los déficits de generación y la dificultad para conseguir combustible han llevado a Cuba a experimentar apagones frecuentes, que son interminables, sobre todo en el oriente y centro del país, donde algunas personas viven con apagones más de la mitad del día.
En varias localidades del occidente cubano, el régimen eléctrico consiste en cinco horas con luz seguidas por cinco sin servicio, repitiendo el ciclo. En La Habana, mientras tanto, los propios residentes informan que lo que antes eran apagones solidarios se han extendido, y los cortes de corriente son más comunes, sin respetar los cronogramas previamente anunciados.
Además, se agregó la “condición excepcional” que enfrentó el Sistema Energético Nacional, que llegó a generar cero electricidad, dejando a Cuba completamente a oscuras tras el paso del huracán Ian por Pinar del Río, según declaraciones de las autoridades de la isla.
Aunque en varias partes de Cuba el servicio eléctrico ha sido restablecido, aún hay zonas del país que siguen en completo apagón. En varios lugares, incluyendo La Habana, cientos de personas han estado sin energía eléctrica por más de 48 horas, como confirmaron a Cuba Noticias 360.
Las causas del apagón, de acuerdo con directivos de la Empresa Eléctrica, se deben a un “desbalance de potencia” que llevó a la caída total del sistema electroenergético nacional.
Este desequilibrio se atribuye, supuestamente, a un exceso de generación en la zona occidental, donde las centrales termoeléctricas continuaron operando a pesar del apagón en Pinar del Río y La Habana, y al déficit de generación en la zona centro oriental, lo cual causó desperfectos en cadena en varias líneas de transmisión de alta tensión.