Consulados de España deberán prepararse para el «alto número» de peticiones de nacionalidad.

Lo más Visto

Foto: Roy Leyra | CN360

El ministro de Asuntos Exteriores de España, José Manuel Albares, ha enviado una comunicación interna a las embajadas y consulados españoles en el extranjero, instándolos a estar listos ante un significativo aumento en el número de solicitudes de nacionalidad que se podrían presentar tras la implementación de la Ley de Memoria Democrática.

El medio digital independiente The Objective reportó que tuvo acceso a esta carta, en la que «el ministro anunció que se reforzarán los servicios en los consulados, anticipando un mayor impacto debido a la ley recientemente aprobada, tomando como referencia los datos de carga de trabajo generados anteriormente por la Ley de Memoria Histórica.»

El mismo medio agregó que España solo aceptó la mitad de las casi 500,000 solicitudes realizadas durante el gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero, cuando se aprobó la Ley de Memoria Histórica en 2007.

The Objective aseguró que se aprobó «exactamente el 52.8% de las solicitudes de nacionalidad de descendientes de exiliados del franquismo presentadas en los consulados, siendo la mayoría de estas en Francia, México, Argentina, Venezuela y Cuba.»

Tras la aprobación de la Ley de Memoria Democrática, el gobierno actual de Pedro Sánchez estima que aproximadamente 250,000 personas solicitarán la nacionalidad española en las embajadas de otros países.

Por otro lado, Radio Televisión Martí comentó sobre el Tercer Congreso de Extranjería e Inmigración, que tuvo lugar esta semana en Madrid. Durante el evento, los participantes «predijeron ‘un caos’ si el consulado de España en La Habana convoca a los solicitantes sin cita previa».

Según esta fuente, la experta Estela Marina Pérez, CEO del Grupo Aristeo, afirmó que «las personas en Cuba están desesperadas. Solo hay un consulado, y quienes residen en Oriente o en el Centro deberán acampar en el parque. La situación se volverá insostenible, tanto para el gobierno cubano como para el español”.

Bajo la protección de la recientemente aprobada Ley de Memoria Democrática, podrán solicitar la nacionalidad española “las personas nacidas fuera de España de padre o madre, abuelo o abuela, que originalmente hubieran sido españoles, y que, debido a razones políticas, ideológicas, de creencia o de orientación e identidad sexual, han perdido o renunciado a su nacionalidad española, tendrán la opción de acceder a la nacionalidad española, conforme al artículo 20 del Código Civil».

Esto incluye a los hijos e hijas nacidos en el extranjero de mujeres españolas que perdieron su nacionalidad por casarse con extranjeros antes de la entrada en vigor de la Constitución de 1978, así como a los hijos e hijas mayores de edad de aquellos españoles a quienes se les ha reconocido su nacionalidad de origen en virtud del derecho de opción, según lo establecido en esta Ley o en la Disposición Adicional Séptima de la Ley 52/2007.

En ambos casos, un número considerable de cubanos se beneficiará de estas disposiciones, lo que sin duda anticipa una gran afluencia de solicitudes en el Consulado de España en La Habana, el cual ya ha experimentado una carga de trabajo excesiva en tiempos recientes debido a otros trámites realizados desde la capital de la isla.

Más Noticias

Últimas Noticias