¿Dónde está la Casa del Chocolate en La Habana Vieja?

Lo más Visto

Fotos: Roy Leyra | CN360 y RRSS

Texto: Hugo León

Cuando se menciona la Casa del Chocolate en La Habana Vieja, se evocan recuerdos de infancia, juventud y momentos felices de millones de cubanos. Solo al pensar en este lugar, aflora en la memoria el delicioso aroma a chocolate que llenaba la cuadra al abrir la puerta.

Es complicado hallar a un habanero o cubano que, al llegar a la capital, no haya visitado la parte más antigua y, por ende, la Casa del Chocolate, uno de los atractivos más icónicos de La Habana. Sin embargo, con el transcurso del tiempo, el establecimiento ha sufrido cambios significativos.

Quienes lo visitaron hace tres, cuatro o cinco años recordarán que allí se podían probar exquisitos chocolates, tanto en versión caliente como fría (si se trataba de líquido), en múltiples formas y variedades. La carta era tan extensa que las letras eran pequeñas para incluir todo en una sola hoja.

Casa del Chocolate de La Habana Vieja, año 2017.

Actualmente, el menú se ha reducido a vasos de chocolate frío con cacao y una selección limitada de pastelitos, con amplios espacios entre las líneas, que intentan ocultar la falta de variedad. Esta situación contrasta con la oferta anterior de bombones, chocolates dulces y amargos, trufas, chocolate blanco y en barra, así como una diversidad de figuras y dulces que llenaban el local hace unos años.

Ni el aroma al entrar se siente igual, ni la gama de bombones se asemeja a la de antaño, ¡y ni mencionar la calidad del chocolate frío! A pesar de que el chocolate continúa preparándose en el mismo lugar.

En la propia Casa del Chocolate se produce lo que se vende en el lugar.

El menú indica que las ofertas se venden en pesos cubanos, lo que plantea la pregunta de si este cambio ha influido en la transformación del lugar en los últimos años, dado que ya no genera ingresos en moneda dura como antes, cuando era un establecimiento en CUC.

Lo cierto es que se aleja mucho del emblemático local que los habaneros solían conocer y disfrutar hace algunos años, predilecto entre parejas y familias, especialmente entre los más jóvenes por sus golosinas, su ambiente único y acogedor, y la variedad de delicias de chocolate.

A pesar de ello, aún hay días en que el lugar se llena, como se pudo comprobar en la última visita del equipo de Cuba Noticias 360, donde se evidenció que la gente sigue acudiendo, aunque ya la experiencia no sea la misma.

La Casa del Chocolate también funciona como un museo, y no falta la adecuada presentación del lugar para exhibir la historia del chocolate en vitrinas y paredes, además de carteles de distintas épocas de reconocidas marcas de chocolate, tanto nacionales como extranjeras, y una colección de tazas chocolateras que incluye donaciones europeas y hallazgos de excavaciones en la propia ciudad habanera.

El casco histórico ha disminuido su actividad últimamente, con menos turistas que de costumbre, y ya no hay tantos establecimientos estatales como antes de la pandemia de Covid-19 en Cuba. Por lo tanto, la Casa del Chocolate continúa siendo una opción para pasar un buen rato y enfrentar el calor con su chocolate frío, que sigue siendo la única oferta líquida disponible, mientras se disfruta del aire acondicionado en el lugar.

Otro de los espacios que, con el tiempo, parece haber perdido relevancia ante los decisores de la capital, mientras la actual situación económica de la isla dificulta el acceso a los manjares que otras generaciones tuvieron la oportunidad de disfrutar.

Más Noticias

Últimas Noticias