Ian provoca pérdidas superiores a 30 millones de dólares en Pinar del Río.

Lo más Visto

Foto: Ramón Espinosa | AP

Las pérdidas económicas en Pinar del Río debido al huracán Ian alcanzan los 732,9 millones de pesos cubanos, lo que equivale a un poco más de 30,7 millones de dólares en el cambio oficial, según informó Anabel Carbonell, directora de operaciones de la Empresa de Seguros Nacionales (ESEN).

Como se había mencionado previamente, el tabaco fue uno de los sectores más golpeados por el fenómeno meteorológico. Las pérdidas en producciones de tabaco terminadas suman 15 159 toneladas, con un valor de 520 millones de pesos (aproximadamente 21,6 millones de dólares). Hasta este martes, se habían pagado 631 toneladas a través del seguro, según indicó la funcionaria citada por la agencia Prensa Latina.

En este contexto, las autoridades cubanas han establecido indemnizaciones por un total de 236,9 millones de pesos, derivadas de tasaciones realizadas en los últimos 20 días a causa de las pérdidas ocasionadas por el huracán Ian.

Según la directiva, el monto entregado a los afectados en el sector tabacalero asciende a unos 9,8 millones de dólares, representando el 61 por ciento de las tasaciones efectuadas de manera ágil para que los productores puedan continuar con sus ciclos de cultivo, cumpliendo así la ESEN con los compromisos de pago contraídos para resarcir daños.

Además, la empresa facilitó la indemnización de todas las casas de curar tabaco que sufrieron afectaciones, dado que en Pinar del Río solo se encontraban aseguradas el 39 por ciento de las 12 300 existentes, señala el reporte de la agencia estatal.

Por otro lado, la empresa de seguros ESICUBA, encargada de las inversiones con capital extranjero, reportó pérdidas de 93,7 millones de pesos en hoteles, industrias, centros comerciales, obras en ejecución, redes de telecomunicaciones y otros objetivos en las seis provincias afectadas por el huracán Ian.

Días atrás, las autoridades cubanas informaron que las personas damnificadas por el fenómeno climáticamente adverso deberán cubrir el 50% de los materiales de construcción e insumos generales necesarios para la labor de recuperación. Aquellos que no puedan aportar esta cifra deberán solicitar subsidios o créditos bancarios.

Más Noticias

Últimas Noticias