Gobierno cubano relaja las restricciones para la pesca comercial.

Lo más Visto

Foto: Roy Leyra | CN360

El gobierno de Cuba ha dado a conocer una nueva resolución que facilita la pesca comercial en la isla. Esta normativa fue publicada en la Gaceta Oficial de la República de Cuba.

En la edición No. 104 Ordinaria de 2022, que salió a la luz la semana pasada, se efectúa la entrada en vigor de la Resolución 52, la cual establece, de maneraprovisional, modificaciones en la comercialización de productos derivados de la pesca comercial no estatal.

La nueva resolución elimina ciertos requisitos que antes eran necesarios para la obtención de la Licencia de Pesca Comercial No Estatal. La regulación modifica de manera “excepcional y experimental” el Artículo 8.1 de la Resolución 17, que obligaba a los solicitantes a tener un contrato establecido con una entidad autorizada para la comercialización de sus productos.

Además, la nueva legislación establece que la Oficina Nacional de Inspección Estatal iniciará el proceso de venta de las nuevas licencias de pesca a partir de la entrada en vigor de esta normativa.

La legislación también permite la comercialización de las capturas según las decisiones adoptadas por los gobiernos locales. Asimismo, se especifica que las especies que se podrán capturar incluyen peces, túnidos, ostiones, almejas, jaibas y camarones marinos, estos últimos fuera de las lagunas costeras, en aguas de la plataforma insular.

Desde el año 2020, la pesca en ríos, embalses y aguas marinas en Cuba requiere una autorización oficial, salvo para aquellas personas que pesquen de manera libre desde la orilla sin usar medios flotantes.

El sector pesquero en Cuba es uno de los más desalentados, debido a la normativa, las regulaciones y las dificultades que enfrentan las personas para mantener y renovar sus embarcaciones pesqueras. Las autoridades cubanas han intentado legislar y regular esta situación, pero aún no se observan avances significativos en el sector en general.

Más Noticias

Últimas Noticias