Publican las «Guías» para solicitar la nacionalidad española bajo la Ley de Memoria Democrática.

Lo más Visto

Foto: Roy Leyra | CN360

Las autoridades españolas han publicado las instrucciones para solicitar la nacionalidad de acuerdo con la nueva Ley de Memoria Democrática, que entró en vigor oficialmente el pasado 20 de octubre.

El documento, titulado “Instrucción de 25 de octubre de 2022, de la Dirección General de Seguridad Jurídica y Fe Pública, sobre el derecho de opción a la nacionalidad española establecido en la disposición adicional octava de la Ley 20/2022, de 19 de octubre, de Memoria Democrática”, fue divulgado en el Boletín Oficial del Estado (BOE) este miércoles. Este texto ofrece “directrices sobre el ejercicio y alcance de este derecho, así como las normas de procedimiento necesarias para agilizar la tramitación de solicitudes en las Oficinas del Registro Civil”.

La nueva Ley de Memoria Democrática permite la adquisición de la nacionalidad española para personas nacidas en el extranjero de padres o abuelos que fueron españoles originalmente, y que, como resultado del exilio por motivos políticos, ideológicos, de creencias o de orientación e identidad sexual, perdieron o renunciaron a su nacionalidad española.

Además, aplica a los hijos e hijas de mujeres españolas nacidas en el exterior que perdieron su nacionalidad al casarse con extranjeros antes de la promulgación de la Constitución de 1978.

También se contempla a los hijos e hijas mayores de edad de aquellos españoles a quienes se les reconoció su nacionalidad de origen mediante el derecho de opción, en virtud de lo establecido en esta ley o en la disposición adicional séptima de la Ley 52/2007, de 26 de diciembre, que reconoce y amplía derechos y establece medidas en favor de quienes sufrieron persecución o violencia durante la Guerra Civil y la Dictadura.

El nuevo texto aclara que los interesados deben formalizar su declaración de opción dentro de un plazo de dos años desde la entrada en vigor de la disposición adicional octava de la Ley de Memoria Democrática.

Adicionalmente, se describen de manera precisa los pasos y documentos que los solicitantes deben presentar al realizar su solicitud.

Recientemente, el ministro de Asuntos Exteriores de España, José Manuel Albares, envió una circular interna a las embajadas y consulados españoles en el extranjero, instando a estar preparados ante el significativo volumen de solicitudes de nacionalidad que podrían recibirse tras la implementación de la Ley de Memoria Democrática.

Gracias a esta normativa, miles de cubanos tendrían la posibilidad de optar por la nacionalidad española, y están a la espera de información del Consulado General de España en La Habana sobre cómo se llevará a cabo este proceso.

Ponemos a disposición de nuestros lectores el texto completo publicado en el BOE el 26 de octubre de 2022, haciendo clic aquí.

Más Noticias

Últimas Noticias