Este lunes 24 de octubre, Twitter identificó algunas cuentas de medios como “afiliadas al gobierno”
La red social Facebook ha cerrado varios perfiles del gobierno cubano en su plataforma, lo que ha generado controversias tanto a favor como en contra de esta acción.
Entre los nombres de las cuentas que ya no están disponibles se encuentran “Razones de Cuba”, “Guerrero Cubano”, “La mala palabra”, “Cuba no es Miami”, “Karlito Marx Jeune”, entre otros.
Según denunció “Razones de Cuba”, un programa polémico de la televisión estatal cubana, “desde esta mañana, la página de Facebook de Razones de Cuba no está disponible”, lo que consideran un “intento evidente de silenciar la voz del pueblo cubano en el ámbito digital”.
Por su parte, la usuaria que se hace llamar Marinera Cubana Libre en Facebook, publicó una lista con diez de las páginas que han sido cerradas en la red social:
A través de su sitio web, “Razones de Cuba” aseguró que “la censura ocurre en el contexto de la restricción del alcance de medios nacionales en la plataforma Twitter, que sucedió ayer, por estar catalogados como ‘afiliados al gobierno cubano’”.
También afirmaron que los administradores de las cuentas afectadas “no habían recibido notificación oficial ni respuesta a sus reclamaciones”.
Respecto a la restricción implementada por Twitter, el periodista cubano residente en México, José Raúl Gallego, comentó que “la UPEC se queja de que Twitter ha marcado a algunos medios cubanos como ‘afiliados al Gobierno’. La pregunta es: ¿acaso no lo son? Los medios cubanos están estructuralmente SUBORDINADOS al Partido/Estado/Gobierno en términos legales, económicos, de gestión y política informativa y editorial”.
Gallego cuestionó además: “¿De qué se quejan, si hasta refrendan esa atadura en la Constitución? En estricta legalidad, esa marca debería aplicarse a todo el sistema de medios de comunicación estatales cubanos”.
“No se puede ser un cocodrilo y pretender que el mundo los vea como un gato”, concluyó Gallego.
A través de Facebook, el activista Adrián González García también se expresó sobre el cierre de otra página que, según afirma, “durante mucho tiempo se dedicó a la manipulación y el odio contra el pueblo cubano y cayó con más de 40 mil seguidores. Esta no será la última; vendrán más, pues parece que alguien muy poderoso ordenó humillar y silenciar por completo a la dictadura, ya que el régimen no nos permite expresarnos libremente; ellos tampoco podrán”.
La medida adoptada por Twitter representa la materialización de una decisión anunciada en agosto de 2020, mediante la cual no recomendarían ni amplificarían las cuentas o publicaciones de medios estatales cubanos como Cubadebate, Radio Rebelde, Radio Habana Cuba, Granma, Trabajadores, Juventud Rebelde y Canal Caribe, entre otros.
Según diversos perfiles en redes sociales, hasta el momento se han cerrado más de veinte perfiles y grupos del gobierno de la isla. A pesar de los cuestionamientos de sus creadores, la red social parece no ofrecer respuestas. Por otro lado, los usuarios que apoyan la medida aseguran que continuarán denunciando dichos perfiles controlados por el estado cubano.